Nuevo estudio sobre la lactancia materna

El estudio fue realizado con una cohorte de más de 1.300 niños españoles / Imagen: ISGlobal

Alargar la lactancia favorece el desarrollo cognitivo del bebé y podría protegerle de rasgos autistas

.

Un estudio liderado por investigadores de ISGlobal confirma que una mayor duración de la lactancia mejora el desarrollo cognitivo y sugiere que puede, además, reducir el desarrollo de rasgos autistas. El estudio prospectivo, que ha seguido a más de 1.300 niños del estudio de cohortes multicéntrico de INMA, ha sido publicado en la revista Pediatric Research

.

ISGlobal / Un gran número de estudios han asociado la lactancia materna a un mejor desarrollo intelectual en niños, a pesar de que muchos de ellos no han podido descartar el papel de otras variables (o factores de confusión) como el nivel socio-económico, el nivel educativo de los padres, o el CI materno. En contraste, muy pocos estudios han evaluado los efectos de la lactancia sobre síntomas de déficit de atención o rasgos de trastorno del espectro autista.

Los autores subrayan que estos resultados no deben interpretarse como una indicación de que la lactancia materna protege del autismo

En este estudio, los autores examinaron la asociación entre la duración (y la intensidad) de la lactancia  y el desarrollo cognitivo, los síntomas de déficit de atención, y los rasgos de autismo en 1.346 niños de la cohorte INMA, a los cuatro años de edad. Tras ajustar varios factores de confusión, los autores encontraron que la mayor duración de la lactancia (independientemente de la intensidad) se asoció a una mejora, pequeña pero significativa, en el desarrollo cognitivo. Además, los autores observaron una asociación independiente con una reducción en los rasgos autistas, mientras que la asociación con síntomas de déficit de atención no fue significativa.

De manera importante, los autores subrayan que estos resultados no deben interpretarse como una indicación de que la lactancia materna protege del autismo, ya que no se estudió una asociación entre lactancia y casos clínicos de síndrome de espectro autista.

Los autores concluyen que la fortaleza de este estudio reside en el tamaño de la muestra, en el diseño del estudio, en el uso de protocolos válidos para medir rasgos autistas, y en el control de un número importante de factores de confusión. “Aunque los resultados en torno al desarrollo de rasgos autistas deben interpretarse con precaución”, señala el investigador Jordi Julvez, “el estudio confirma una asociación positiva con la función cognitiva y refuerza las recomendaciones a favor de prolongar la lactancia para fomentar el desarrollo del niño”.

.

Referencia bibliográfica: 
Boucher O, Julvez J, Guxens M, Arranz E, Ibarluzea J, Sánchez de Miguel M, Fernández-Somoano A, Tardon A, Rebagliato M, Garcia-Esteban R, O’Connor G, Ballester F, Sunyer J.Association between breastfeeding duration and cognitive development, autistic traits and ADHD symptoms: a multicenter study in Spain. Pediatr Res. 2016 Nov 15.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.