Los nuevos resultados se refieren al seguimiento durante dieciocho meses de 8.923 niños de cinco a diecisiete meses y 6.537 bebés de seis a doce semanas de edad.
La vacuna contra la malaria mantiene su protección durante dieciocho meses después de la vacunación
.
UB / La revista PLOS Medicine acaba de publicar los resultados del ensayo clínico de fase III de la primera vacuna candidata contra la malaria, referidos al seguimiento durante dieciocho meses. Dichos resultados confirman que la eficacia de la vacuna en niños africanos se mantiene durante dieciocho meses después de vacunarlos. Estos datos ya se presentaron el pasado mes de octubre en la 6ª Conferencia Panafricana de la Iniciativa Multilateral de Malaria, en Durban (Sudáfrica).
[blocktext align=”left”] «La vacuna —según Pedro Alonso— complementará al resto de herramientas utilizadas para la prevención de la malaria, como las redes mosquiteras impregnadas con insecticida y el tratamiento oportuno y adecuado de los casos diagnosticados»

El Dr. Pedro Alonso, catedrático del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UB, director general del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y jefe del Servicio de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona, ha comentado sobre el nuevo trabajo investigador que «a pesar de que la vacuna ha demostrado una eficacia parcial, puede jugar un papel relevante en las estrategias de control en los países con mayores índices de epidemicidad». «La vacuna —continúa el experto— complementará al resto de herramientas utilizadas para la prevención de la malaria, como las redes mosquiteras impregnadas con insecticida y el tratamiento oportuno y adecuado de los casos diagnosticados». Cabe destacar que el Dr. Pedro Alonso, que es uno de los autores del nuevo trabajo, acaba de ser designado nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud.