Núñez de Balboa

Retrato idealizado de Balboa (1906). / Wikimedia. Ober, Frederick A.

Tal día como hoy… 25 de septiembre de 1513 Vasco Núñez de Balboa descubría el Océano Pacífico

 

El 25 de septiembre de 1513, desde alguna cima de las montañas de Urrucallala, en Panamá, Vasco Núñez de Balboa contemplaba el Océano Pacífico y se convertía en el primer europeo que divisaba estos mares, siendo considerado su descubridor. Lo bautizó como ‘Mar del Sur’, por el rumbo de la ruta que había seguido desde la población de Santa María, situada en la costa atlántica de Panamá.

 

CV / En 1504, el navegante florentino Américo Vespucio había publicado una obra que llamó ‘Mundus Novus’, en la cual sostenía, de acuerdo con las evidencias cartográficas de que disponía, algunas obtenidas por él mismo, que las tierras a las que había llegado Colón en 1492 y que desde entonces se estaban colonizando y explorando, no eran las Indias, sino un nuevo continente desconocido hasta entonces. El camino hacia Asia seguía pendiente, pero se ignoraba qué había entre América y Asia.

Imagen romántica de Vasco Núñez de Balboa tomando posesión del Mar del Sur / Wikimedia

Vasco Núñez de Balboa había nacido en Jerez de los Caballeros (Badajoz) hacia el año 1475. Se sabe muy poco de su infancia, apenas que su padre era probablemente un hidalgo, y que de niño aprendió a leer y a escribir. En el año 1500 se embarcó hacia América y participó en las expediciones navales de Juan de la Cosa en el Caribe, explorando las costas de Panamá y Venezuela. Luego se instaló como colono en La Española, dedicándose a la crianza de cerdos y a la agricultura. No debió irle muy bien, pues se cargó de deudas y, en 1509, decidió embarcarse en la expedición del bachiller Martín Fernández de Enciso, organizada para socorrer a las primeras avanzadas coloniales en el suelo continental, que al mando de Alonso de Ojeda estaban siendo atacadas por los indios.

Pero al haber contraído tantas deudas, no se le permitió enrolarse. Entonces decidió hacerlo como polizón, escondiéndose en un tonel. Según la tradición, se llevó también a su perro ‘Leoncico’, que era hijo de un perro de Juan Ponce de León, el colonizador de Florida. Cuando el polizón fue descubierto, Fernández de Enciso amenazó con abandonarle en la primera isla que encontraran, pero al interceder por él una buena parte de la tripulación –antiguos compañeros suyos- y sabiéndose que conocía el territorio, decidió admitirlo.

Lo que ocurrió luego en tierra durante los siguientes años fue una doble guerra, la que los españoles contra los indios, y la de los españoles contra ellos mismos. Balboa consiguió por un tiempo ser nombrado gobernador de Veraguas, y desde esta posición llevó a cabo la expedición anfibia –por río y por tierra- que debería llevarle hasta el mar al otro lado del que hablaban los indígenas. No se trataba solo de simple afán aventurero. La ocupación del «otro lado» aún desconocido era vital para poder proseguir la ruta hacia Asia y las islas de las especias.

Emprendió el viaje desde el istmo de Panamá el 1 de septiembre de 1513, con una expedición de 190 españoles, algunos guías indios y una jauría de perros

Emprendió el viaje desde el istmo de Panamá el 1 de septiembre de 1513, con una expedición de 190 españoles, algunos guías indios y una jauría de perros. En el camino tuvo serios encontronazos con los nativos, enfrentándose y venciendo a más de mil guerreros del cacique Ponquiaco, que luego se alió con él. El 21 divisaba por primera vez el Oceano Pacífico. Allí hizo acopio de riquezas en forma de perlas, que arrebató a los indios de unas islas próximas. El nombre de Archipiélago de las Perlas con que las bautizó todavía se mantiene hoy en día.

De vuelta a Darién, envió al rey la quinta parte del botín obtenido, a la vez que solicitaba más hombres para proseguir con sus expediciones. Hizo las paces con su antiguo enemigo, el gobernador Pedrairas, casándose por poderes con su hija –que estaba en España y a la que nunca vio-. Pero la amistad duró solo dos años, acaso hasta que su sobrevenido suegro se sintió en posición de acabar con él. Mientras Balboa estaba recorriendo de nuevo el Archipiélago de las Perlas, Pedrairas le envió una carta en términos amistosos solicitándole que regresara a toda prisa porque necesitaba su ayuda. Fue una trampa. A su llegada, fue detenido por una patrulla al mando de Francisco Pizarro –el futuro conquistador del Perú-… Y allí se acabó la aventura que había emprendido diez años antes como polizón.

Fue acusado por Pedrairas de haber conspirado contra el rey al intentar constituir un reino aparte en el Mar del Sur

Fue acusado por Pedrairas de haber conspirado contra el rey al intentar constituir un reino aparte en el Mar del Sur. Balboa lo negó todo y solicitó que se le enviara a La Española para ser juzgado por el virrey, pero fue en vano. Fue decapitado en Acla – el 15 de enero de 1519.

Stefan Zweig incluyó el descubrimiento del Oceano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa como uno de sus ‘Momentos estelares de la humanidad’.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.