Nuria Vidal, Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2016

Nuria Vidal atesora más de treinta años a sus espaldas en el oficio

En su séptima edición, el galardón ha recaído en esta crítica de cine y escritora

.

«Después de tantos años dedicándome a esto me siento feliz de que este premio me llegue a tiempo, que se reconozca que llevo muchos años ayudando al cine español desde distintos frentes. En ello quiero seguir». Estas fueron las primeras palabras de Nuria Vidal tras conocer que había sido galardonada con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2016, según acordó la Junta Directiva en su reunión de ayer. 

.

Fuente: Academia de Cine

Nacida en México, pero afincada en España desde los 12 años, Nuria Vidal comenzó a escribir en diarios, revistas especializadas y semanarios

Cuando se cumplen treinta años de su primera colaboración en la revista Fotogramas, Vidal asegura que «el cine español tiene momentos, historias y personajes maravillosos que reivindicar desde siempre. Me quedo con su variedad, es extraordinariamente diverso». Declara que si tuviese que acordarse de alguien en un momento tan especial como este, no puede olvidarse de dos personas: Ramón Herreros –»A nivel personal, mi marido es la persona con la que empecé a trabajar en Filmoteca. Él era crítico de cine antes que yo»– y José Luis Guarner –»Nos peleábamos mucho, pero nos queríamos. De él aprendí que siempre hay que respetar el trabajo de los demás, algo que nunca he olvidado»–.

Nacida en México, pero afincada en España desde los 12 años, Nuria Vidal comenzó a escribir en diarios, revistas especializadas y semanarios. En 1986 colaboró por primera vez en Fotogramas, revista en la que ha desempeñado su trayectoria a lo largo de estas tres décadas ininterrumpidamente. Actualmente, y desde 2008, también escribe para Time Out Barcelona.

©Cortesía de Nuria Vidal
©Cortesía de Nuria Vidal

También es autora de más de 20 libros sobre cine, entre los que destacan el primer volumen que se escribió sobre Pedro Almodóvar –El cine de Pedro Almodóvar (1988)–, Escenarios del crimen (2004), La vuelta al mundo en 20 festivales (2006), Maribel Verdú (2012), Blancanieves, la película (2012) y Scouting in Catalonia (2015). En 2011 publicó la que fue su primera novela, La piedra negra.

Ha trabajado en diversos programas de televisión, como Cinema 3 (TV3), Código Cine (Canal+), Última sessió y Les 10 notícies (BTV), y ha colaborado activamente con festivales de cine internacionales (Sitges, San Sebastián, Rotterdam, Turín, Berlín…). Desde 2008, imparte clases de Crítica en la Escola Superior de Cinema y Audiovisuals de Catalunya (ESCAC).

En el cine, entre otros trabajos, Nuria Vidal dirigió junto a Mariona Omedes un audiovisual titulado Cantonades de cine para el Forum 2004, y en 2008 fue guionista de Y el cine marcha, documental dirigido por Manuel Huerga y producido por Amnistía Internacional para conmemorar el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el mes de abril se le entregará este galardón, que en anteriores ediciones tuvo como destinatarios a Diego Galán y al espacio de TVE ‘Versión española’, Antonio Gasset, Oti Rodríguez Marchante,Conxita Casanovas, la revista ‘Cartelera Turia’ y Yolanda Flores.

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.