Ocho quesos para Rías de Galicia

Quim Vila, Juan Carlos Iglesias y Eva Vila (de izquierda a derecha).

Una veintena de catadores eligen a ciegas la nueva carta de quesos de Rías de Galicia y Espai Kru

Se probaron y maridaron 18 variedades propuestas por Vila Viniteca, de la que salieron escogidas ocho

 

.

Rías de Galicia y Vila Viniteca unieron ayer sus fuerzas para ofrecer una cata de ensueño de la que salieron los ocho quesos que formarán la nueva carta tanto de Rías de Galicia como de Espai Kru. Los 22 participantes, entre los que había clientes y periodistas y cuyos nombres aparecerán al pie de la nueva carta, degustaron a ciegas una selección de 18 quesos, que Eva Vila propuso dividida en distintos segmentos, para que la nueva carta tenga la variedad exigible. De allí, y por votación popular, salieron los ocho que los clientes de Rías de Galicia a partir de ahora podrán degustar en su carta.

Una ruta sensorial por los quesos de distintas partes del mundo que Quim Vila acompañó con un maridaje de altos vuelos que redondeó una experiencia que los hermanos Iglesias y los Vila han convertido ya en una cita ineludible de la gastronomía barcelonesa.

Los quesos que el jurado popular escogió, finalmente, fueron:

Fermió de la Balda: leche cruda de vaca elaborado en Sant Martí de Llémena.
Castilblanco Capri al cuadrado: el único queso de leche cruda de cabra que se elabora en la Península, en una finca de Sevilla a manos de María Orzáez.
Castellano Fumat: leche cruda de oveja procedente de una granja creada por Félix Sanx en La Serrada (Valladolid). Con una maduración de ocho meses, está ahumado y sumergido previamente en salmorra.
Munster AOC: leche cruda de vaca de uno de los quesos franceses históricos.
Comté AOC RVA. ÉTÉ 2012: leche cruda de vaca alimentada con hierba fresca, un clásico que obtuvo una de las mejores valoraciones en la cata. Una delicadeza de las montañas francesas.
Gouda Boerenkaas RVA 2009: leche cruda de vaca en lo que es uno de los quesos más conocidos de Holanda, en este caso artesanal, y envejecido un mínimo de 18 meses en cavas naturales.
Gorzonzola oro: leche cruda de vaca en lo que conocemos también como Stracchino di Gorgonzola, pueblo a las puertas de Milán con el hongo añadido en la leche.
Zelú Koloria: leche cruda de oveja, algo poco habitual para ser un queso del País Vasco francés. Es un queso azul cremoso. Zélu Koloria en vasco significa “azul del cielo”.

Junto al resto de quesos catados, se gozó de un maridaje a base de: Lustau 3 en Rama (Manzanilla de Sanlúcar), Celler Credo Miranius 2013 (Penedés), Dominio do Bibei Lalama 2010 (Ribeira Sacra), Flor de Pingus 2010 (Ribera del Duero), Champagne Delamotte Brut, Berthet-Bondet Chateau-Chalon 2006 (AOC Chateau-Chalon), Felton Road Riesling Bannockburn 2010 (Nueva Zelanda), Niepoort Colheita 2005 (Porto).

Los hermanos Iglesias son los propietarios de Rías de Galicia y Espai Kru. El primero, una marisquería basada en el mejor producto del mar, mientras que en su piso superior, Espai Kru es una evolución con propuestas más atrevidas y de autor. Junto a ellos, Casa de Tapas-La Cañota configura una de las ofertas gastronómicas más exitosas de Barcelona, con los tres locales en la calle Lleida 7.

Los Iglesias cuentan también con otros restaurantes asociados con Ferran y Albert Adrià: Pakta, Tickets, 41º, Bodega 1900 y Hoja Santa.

 

 

 

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.