OMI: España presenta su candidatura a la reelección

En coincidencia con el quinto centenario del inicio de la expedición naval que concluyó con la primera vuelta al mundo

España ha presentado su candidatura a la reelección como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y lo ha hecho en coincidencia con la efeméride del quinto centenario del inicio de la expedición naval que habría de concluir como la primera vuelta al mundo.

 

CV / Nuestro país opta, un año más, a seguir en el grupo de los diez Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional.

Desde 1973, España ha venido formando parte de su Consejo en sucesivos periodos. Desde el año 2001, en concreto, viene desempeñando las funciones de miembro del Consejo en la categoría B, lo que supone haberse ganado la confianza de la comunidad internacional por nuestra aportación constructiva a la labor de la OMI a través del Consejo.

Nuestro país opta, un año más, a seguir en el grupo de los diez Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional

Además de la Asamblea, órgano plenario de la OMI, la organización cuenta con otro órgano ejecutivo -su Consejo-, que agrupa a 40 Estados divididos en tres categorías: A, B y C. La primera agrupa a los 10 Estados con los mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales. La B a los 10 con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional. Y la C los 20 que tienen intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación.

A pesar de que todos los miembros del Consejo tienen el mismo estatus, estas categorías se han ido configurando como una suerte de relación, ordenada de mayor a menor, de grupos de relevancia en la gobernanza marítima internacional.

 

Próximo bienio 2020-2021

El Consejo es elegido por la Asamblea por un término de dos años que comienza luego de cada periodo ordinario de sesiones de la Asamblea. El próximo bienio es el correspondiente a 2020-2021.

La OMI ha ido adquiriendo cada vez una mayor relevancia desde el punto de vista político y diplomático

Más allá de las cuestiones altamente técnicas referentes a la normativa reguladora del sector marítimo internacional, la OMI ha ido adquiriendo cada vez una mayor relevancia desde el punto de vista político y diplomático, de ahí la importancia no solo de permanecer en ella sino de tener una presencia activa en la toma de decisiones.

La adopción de estrategias y normas aplicables internacionalmente sobre transporte marítimo o contaminación marina, que afectan en profundidad a la relación entre Estados, realza el notable éxito que supondría la reelección de España como miembro del Consejo de la OMI.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.