Perseguir la pedofilia a través de Internet

El FIIP está financiado por el Programa de prevención y lucha contra el crimen (ISEC) de la Comisión Europea / UB

La UB participa en un proyecto europeo pionero que trabaja para identificar delitos de pederastia en la red

.

La Universidad de Barcelona, ​​la Universidad de Liverpool, la University College de Dublín y los cuerpos policiales de Estonia, el Reino Unido, Holanda y España (Mossos d’Esquadra) participan en el proyecto interdisciplinario Fighting International Internet Paedophilia (FIIP) que tiene por objetivo identificar agresores sexuales en la red —ya sean consumidores o distribuidores— con riesgo elevado de contacto físico violento. Se trata de conseguir una mejora estratégica significativa en el método utilizado por las fuerzas del orden para identificar, combatir, reducir y prevenir el abuso sexual grave de los niños a través de Internet.

.

UB / Expertos del ámbito académico y policial trabajan conjuntamente en el proyecto FIIP para lograr diferentes propósitos. Por un lado, se pretende mejorar la colaboración y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad de los países que participan en el proyecto, así como establecer prácticas de trabajo compartidas. Por otro, se trabaja con el fin de desarrollar soluciones técnicas informáticas diseñadas para identificar a los delincuentes más violentos y proteger a los niños. Y, por último, se ha perfeccionado la herramienta de evaluación de riesgo Kent Internet (KIRAT), que explora la especificidad cultural de cada país y, en función de los resultados, evalúa el riesgo que presentan los autores de delitos de pedofilia a través de Internet, con objeto de poder actuar de forma inmediata y eficaz contra los delincuentes más violentos y que muy posiblemente sostienen relaciones sexuales de elevada agresividad en función del riesgo que representa su comportamiento.

De momento, en el Reino Unido y Holanda, el programa ha permitido identificar un millar de delincuentes

De momento, en el Reino Unido y Holanda, el programa ha permitido identificar un millar de delincuentes. La aplicación en España como herramienta de búsqueda e identificación global de los agresores sexuales está limitada por el marco legal; pero ha demostrado una elevada efectividad en casos cerrados por los Mossos y la Guardia Civil, así como en aquellos otros en proceso de investigación criminal.

El FIIP está financiado por el Programa de prevención y lucha contra el crimen (ISEC) de la Comisión Europea. El investigador que lidera el proyecto por parte de la Universidad de Barcelona es el Dr. Miguel Ángel Soria, profesor del Departamento de Psicología Social y experto en psicología criminal, jurídica y forense.

El Dr. Soria asegura que «en los países donde el proyecto se ha implementado, los resultados son muy positivos y han permitido establecer criterios homogéneos de valoración del riesgo en varios países de la Unión Europea (KIRAT-EU), tanto en aquellos integrados en el proyecto como en otros cinco que han permitido su validación desde una perspectiva de diferencias culturales». Tanto es así que actualmente se han establecido contactos para aplicar el FIIP en varios países no comunitarios, como por ejemplo Australia. El Dr. Soria añade que «durante el mes de noviembre se hará una conferencia para exponer los resultados obtenidos en el trabajo conjunto entre universidades y cuerpos policiales bajo el auspicio de la Europol, a la que asistirán todas las unidades especializadas en cibercrimen de la Unión Europea».

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.