Piden al Gobierno luchar contra la piratería

La Coalición de creadores solicita impulsar medidas, especialmente en educación, en defensa de los autores / SGAE

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, se ha reunido con representantes del sector cultural defensores de la propiedad intelectual, que le han reclamado un impulso en la lucha contra la piratería desde todos los frentes, especialmente en el de la educación.

 

SGAE / La Coalición de creadores e industrias de contenidos contra la piratería digital y física ha trasladado a Rodríguez Uribes que la piratería «está profesionalizada» y que, por lo tanto, hay que «trasladar estos problemas a los poderes públicos».

 

Un negocio ilegal, en cifras

En 2017, hubo 4.005 millones de accesos digitales ilegales a contenidos por valor de 21.899 millones de euros, lo que ocasiona un perjuicio directo al sector de 1.857 millones, que se desglosa por industrias del siguiente modo: música 507M€, películas 453M€, series 167M€, libros 203M€, videojuegos 242M€ y fútbol 285M€.

El impacto de la piratería en el empleo se cifra en la no creación de 142.250 empleos directos e indirectos

Además, el impacto de la piratería en el empleo se cifra en la no creación de 142.250 empleos directos e indirectos, y las arcas públicas habrían dejado de ingresar en 2017 un total de 575 millones de euros entre IVA, IRPF y Seguridad Social, lo que suma un acumulado desde 2012 de 3.347 millones de euros.

 

¿Qué es la Coalición de Creadores?

La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos -de la que forma parte la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)- representa a la mayor parte del sector cultural y del entretenimiento en España.

Agrupa a las industrias de contenidos y de defensa de la propiedad intelectual del mercado audiovisual, de la música, editorial y de videojuegos. Desde 2008, fecha en la que inició su actividad, tiene como objetivo evitar la vulneración de los derechos de propiedad intelectual luchando contra la piratería digital.

En España, las industrias que hacen un uso intensivo de la propiedad intelectual e industrial contribuyen con un 39 % al PIB y con casi un 25 % al empleo.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.