Pint of Science lleva la ciencia a los bares

Pint of Science

La cuarta edición sigue batiendo récords: 308 eventos en 105 bares, con la participación de 730 científicos como ponentes y casi 400 voluntarios en la organización

España es el país con más sedes del evento de divulgación científica en 2018

.

Del 14 al 16 de mayo la ciencia vuelve a llenar los bares en una nueva edición de Pint of Science, un evento que reúne a investigadores y ciudadanos en los bares para hablar de ciencia que se ha convertido en uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria de España. Este año se celebra en 105 bares de 56 ciudades -15 más que en 2017 – y participarán 730 científicos.

.

Pint of Science 2018, el festival de divulgación científica que propone un encuentro entre los investigadores y el público en los bares, llega los días 14, 15 y 16 de mayo a 56 ciudades de España.

El festival tiene carácter internacional y se celebra en las mismas fechas en 272 ciudades de 20 países de Europa, América, Asia y Oceanía

España es este año el país con más sedes de Pint of Science. El festival tiene carácter internacional y se celebra en las mismas fechas en 272 ciudades de 20 países de Europa, América, Asia y Oceanía. Los siguientes países con más eventos son Brasil, Francia y Reino Unido.

“La ciencia tiene mucho que contar, y quiere hacerlo de manera cercana, ante cualquier persona que tenga interés por la investigación, en espacios tan habituales para todos como los bares. Eso es Pint of Science: un punto de encuentro entre los investigadores y la gente en un entorno propicio para la conversación relajada, ante tu bebida preferida”, explica Jorge Bueno, coordinador nacional del festival.

.

Público, científicos y bares: los tres ejes de Pint of Science

El programa de Pint of Science 2018 incluye 308 eventos (16% más que en 2017) impartidas por 730 científicos (casi 200 más que en la edición anterior) en 105 bares.

En un lenguaje comprensible y cercano, las mujeres y hombres de la ciencia explican su trabajo ante un auditorio ajeno a la comunidad científica, pero con un interés creciente en la investigación y las últimas novedades de la ciencia. La prueba de ello es que, en 2017, 17.500 personas se acercaron a las 532 charlas y, muchos de los 750 asistentes que respondieron a la encuesta de valoración, aseguraron que repetirían y que la experiencia les había resultado muy positiva.

En un lenguaje comprensible y cercano, las mujeres y hombres de la ciencia explican su trabajo ante un auditorio ajeno a la comunidad científica

El ambiente relajado de los bares, donde la conversación surge con facilidad, es idóneo para hablar de ciencia en términos distendidos. En esta cuarta edición, Pint of Science cuenta con la participación de más de un centenar bares, pubs y otros locales de ocio.

La mecánica de los eventos es muy sencilla. Basta con acercarse al bar a tomar algo y escuchar a investigadores e investigadores que están trabajando sobre proyectos de las áreas más variadas, desde neurociencias a galaxias, de Medicina a Historia, de discos duros a Matemáticas, de Economía a Zoología. En los eventos hay experimentos y demostraciones en vivo, monólogos científicos, espectáculos o proyecciones que hacen las charlas aún más amenas.

“Si quedan dudas, preguntas o comentarios, hay tiempo para plantearlos, porque la curiosidad del público es uno de los ingredientes esenciales de Pint of Science”, explica Jorge Bueno, “es justo el propósito del festival”.

.

Cada vez más ciudades: 56 en 2018

La edición 2018 de Pint of Science se celebra en 56 ciudades en total, 14 más que en 2017. A la cuarta edición del festival se unen Almería, Cádiz, Cartagena, Castro Urdiales, Cuenca, Huesca, Lleida, Lorca, Ourense, Sagunto, Segovia, Soria, Tarragona, Vigo y Zamora.

“Si se mira el mapa de Pint of Science 2018, se ve que la inmensa mayoría de la población tiene los eventos en su ciudad o a muy poca distancia”, celebra el coordinador nacional del festival. “El objetivo de este evento es llegar a todas aquellas personas que tengan interés en la ciencia y la investigación actual, y desde ese punto de vista, estamos cada vez más cerca”.

La edición 2018 de Pint of Science se celebra en 56 ciudades en total, 14 más que en 2017.

También repiten como sedes 20 de las 21 ciudades que se incorporaron al festival en 2017 (Palma de Mallorca, Alicante, Gran Canaria, Blanes, Ondarroa, Avilés, León, Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Toledo, Alcalá de Henares, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Sevilla, Algeciras, Málaga y Granada).

El festival cuenta también con las 13 ciudades que se estrenaron en la segunda edición, en 2016 (A Coruña, Bilbao, Castellón, Gijón, Girona, Logroño, Oviedo, Palencia, Salamanca, Santander, Tenerife, Valladolid y Vitoria) y las 8 en las que se celebró por primera vez, en 2015: Barcelona, Madrid, San Sebastián, Pamplona, Murcia, Santiago de Compostela, Valencia y Zaragoza.

.

Novedades de la cuarta edición

La cuarta edición sigue batiendo récords: 308 eventos en 105 bares, con la participación de 730 científicos como ponentes y casi 400 voluntarios en la organización. El programa completo, con direcciones, temas y horarios, ya se puede consultar en la web https://pintofscience.es/.

Además de las 14 nuevas ciudades que se incorporan a la cuarta edición, Pint of Science 2018 cuenta con traducción simultánea al lenguaje de signos en varias charlas de Tarragona, Valladolid y Almería. Los organizadores están trabajando para ampliar la oferta a más ciudades.

Pint of Science 2018 cuenta con traducción simultánea al lenguaje de signos en varias charlas de Tarragona, Valladolid y Almería

España es este año el país con más sedes de Pint of Science. El festival tiene carácter internacional y se celebra en las mismas fechas en 272 ciudades de 20 países de Europa, América, Asia y Oceanía. El segundo país con más sedes es Brasil (también 56), seguido de Francia (34) y Reino Unido (32).

Las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram son una excelente manera de consultar la programación del festival, comentar las charlas y ayudar a difundir los eventos. El hashtag #Pint18ES es común a toda España, pero hay uno específico para cada ciudad sede de festival.

La organización en España cuenta este año con la participación de cerca de 400 voluntarios (un centenar más que en 2017) que trabajan de forma desinteresada para hacer posible el festival.

“Ya somos un movimiento, una pasión por el conocimiento compartida por muchos miles de personas. Todo esto es posible por la motivación de los investigadores, la curiosidad del público, la generosidad de los hosteleros y, por supuesto, porque hay un fabuloso equipo que hace posible Pint of Science 2018 en España. Gracias a todos”, señala Jorge Bueno.

.

La comunidad científica, clave para el festival

En Pint of Science 2018 participan centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica. En España, Pint of Science cuenta con la participación de investigadores de centros de reconocida calidad científica como el CSIC, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Ramón y Cajal, o miembros de la Sociedad Española de Astronomía, entre muchos otros.

Además, Pint of Science no sería posible sin la ayuda de organizaciones que patrocinan el festival aportando su granito de arena como FMC, Investigación y Ciencia, y Vadillo Asesores.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.