Estas ratas topo pueden vivir 30 años y presentan una gran resistencia al cáncer
El ARN del ratopín rasurado esconde el secreto de su longevidad
.
SINC / El ratopín rasurado o rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) es un animal subterráneo conocido por su excepcional longevidad, ya que pueden vivir hasta 30 años –diez veces más que otros roedores de su tamaño–, además de por su buena respuesta ante los tumores y el envejecimiento.

Ahora, un equipo de la Universidad de Rochester (Nueva York, EE UU) publica en la revista PNAS algunas pistas moleculares que pueden estar detrás de esas ventajas ‘especiales’ con las que cuenta el ratopín rasurado.
En concreto, los investigadores han descubierto que su ARNr 28S, una de las partes del ARN ribosómico, presenta un rara escisión en dos fragmentos de tamaño desigual, algo que no sucede en los ratones.
El ARN ribosómico es el encargado de sintetizar las proteínas en las células, de acuerdo con la secuencia que le facilita el ARN mensajero y los aminoácidos que trae el ARN de transferencia. Cualquier cambio en la estructura del ARNr puede influir en la maquinaria de producción de las proteínas.
Según los autores, los resultados sugieren que la estructura del ARNr 28S en las ratas topo aumenta la fidelidad a la hora de la traducción de proteínas, lo que puede estar contribuyendo a la longevidad de estos animales.