Plataforma abierta para la Internet de los Objetos

En este portal también se recoge información sobre la compatibilidad entre innovaciones y se hace referencia a casos de uso ya en marcha /  Wikipedia

Una iniciativa para comercializar con mayor rapidez soluciones de la Internet de los Objetos

.

Los investigadores del proyecto BUTLER han construido una plataforma mediante la que impulsar la cooperación entre expertos e integrar en mayor medida la Internet de los Objetos en la vida cotidiana.

.

Se acaban de publicar los logros de una iniciativa financiada con fondos europeos creada para ampliar la Internet de los Objetos (IoT) de un modo cooperativo y homogéneo. El proyecto BUTLER, de tres años de duración y completado oficialmente en octubre de 2014, creó un portal en el que compilar tecnologías y dispositivos con los que sacar el máximo provecho al potencial de la IoT.

[blocktext align=»left»] Gracias a él, es posible desarrollar nuevas soluciones conectadas y comercializarlas extraordinariamente rápido

Gracias a él, es posible desarrollar nuevas soluciones conectadas y comercializarlas extraordinariamente rápido.

Por IoT se entiende la red de objetos físicos que incluyen electrónica, programas informáticos y sensores y que pueden conectarse a otros dispositivos a través de Internet. Estos dispositivos obtienen datos útiles para su posterior retransmisión automática a otros dispositivos.

Ejemplos de estas tecnologías ya en el mercado son los termostatos inteligentes y las lavadoras y secadoras cuyo estado se puede consultar a través de redes Wi-Fi. En el futuro se espera contar con implantes que vigilen el estado del corazón, transpondedores con biochips para animales de granja y automóviles con sensores integrados. La interconexión de este tipo de dispositivos supondrá la llegada de una era de la automatización transversal que mejorará la calidad de vida.

No obstante, antes será necesario contar con una infraestructura adecuada capaz de absorber un mayor caudal de datos y garantizar la compatibilidad entre dispositivos y objetos. El proyecto BUTLER, financiado con 9,7 millones de euros aportados por la Unión Europea, presentó una Plataforma Abierta que ejerciese de acumulador de tecnologías de aplicación de la IoT y garantizase la cooperación y la coordinación en la expansión de la IoT.

.

La era de la automatización transversal

En este portal también se recoge información sobre la compatibilidad entre innovaciones y se hace referencia a casos de uso ya en marcha. Su finalidad es la de servir de referencia en el campo de la IoT incluso tras la finalización formal del proyecto.

La interconexión de este tipo de dispositivos supondrá la llegada de una era de la automatización transversal que mejorará la calidad de vida

La interconexión de este tipo de dispositivos supondrá la llegada de una era de la automatización transversal que mejorará la calidad de vida.

Esta Plataforma Abierta ya ha dado lugar a nuevos vínculos entre los integrantes del consorcio y contribuido a proporcionar soluciones viables de comercialización de innovaciones a los proveedores de dispositivos. Algunas de las tecnologías desarrolladas mediante la plataforma ya se están ensayando en pruebas de campo. Una de ellas consiste en la instalación a gran escala en Santander de una aplicación de «Compra Inteligente» (Smart Shopping).

Este sistema informa a los comerciantes del momento ideal para enviar notificaciones a los posibles clientes a partir de un análisis del entorno urbano e incorpora un programa de actividades municipales, información sobre aparcamiento, datos bancarios y circunstancias medioambientales.

En el proyecto BUTLER también se creó un análisis exhaustivo en materia de ética, privacidad y protección de datos en relación con las aplicaciones de la IoT. De él se extrajo un conjunto de directrices que proporcionan un completo marco de tecnologías de la IoT orientadas a los usuarios y que respetan la privacidad. También se estudió el impacto socioeconómico del desarrollo de la IoT y los obstáculos que se interponen a su puesta en práctica a gran escala.

La exhaustividad del proyecto BUTLER lo convierte en una contribución de primer orden para la investigación europea sobre la IoT. Sus socios han publicado sus resultados en más de ochenta y cinco congresos con comité de revisión y dieciocho revistas arbitradas y han solicitado varias patentes.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.