¿Por qué los buenos docentes no son asesores educativos?

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

Ante el alud de expertos educativos que no imparten clase, pero sí influyen en las nuevas leyes educativas, uno se pregunta, ¿por qué los docentes, y expertos reales, tienen tan poca influencia en la mejora de la educación nacional? La respuesta me la dio un día Josep Playà, periodista de La Vanguardia.

.

David Rabadà | Catalunya Vanguardista @DAVIDRABADA

–          Porqué los docentes apenas salen en los medios de comunicación. Lo hacen mucho más los teóricos educativos.

Y esta falta de incidencia docente en prensa, radio y televisión sucede por las razones siguientes. Primero, los docentes no se hallan agremiados en un lobby poderoso e influyente como sí muchos teóricos educativos, todo lo contrario, la mayoría de profesores rehuyen incluso de los sindicatos por recelo crítico hacia ellos. Segundo, los maestros y profesores, tienen el tiempo tan ocupado preparando e impartiendo clases, que difícilmente intentan salir en prensa, radio o televisión. Tercero, muchos sindicatos no poseen un gabinete de prensa potente y bien conectado con los medios a nivel educativo, o simplemente un diario digital sobre educación con buen diseño, contenido y difusión. Cuarto, existen cada vez menos periodistas especializados en educación primando el reportero básico que busca la noticia rápida y en tiempo real. En ello cabe detallar que en las ruedas de prensa este tipo de periodista redacta in situ la noticia sin contrastarla con especialistas. Desde allí mismo manda inmediatamente la primicia para no ser pisada por el resto de reporteros allí presentes. Esto hace mella en la realidad educativa sin llegar lo más objetivo a la sociedad que bebe de los medios.

Imagen de Andy Redman en Pixabay

Pero hay otra gran razón que explica esta falta de incidencia docente en los medios, y ésta es el bajo prestigio de esta profesión. Añadamos que muchos de los nuevos maestros no poseen grandes conocimientos en cultura general. En las facultades de magisterio se aprenden más pedagogías para como impartir, que contenidos de qué enseñar. Y cabe indicar que un tercio de los aspirantes a maestros de primaria ya no provienen del bachillerato, sino de otras formaciones más prácticas. De estos últimos sin el bachillerato, y en junio de 2014, el 60 por ciento no superó las pruebas de aptitud personal para acceder a la carrera de maestro (PAP), mientras que entre los bachilleres ese porcentaje bajaba hasta el 9 por ciento. Fue más que evidente, que facilitar así el acceso a maestros de primaria, no era apostar por la excelencia de los futuros docentes del país.

En Estonia y Finlandia el maestro tiene un prestigio social tremendo y el nivel que se le exige es de sobresaliente en su bachiller

En Estonia y Finlandia el maestro tiene un prestigio social tremendo y el nivel que se le exige es de sobresaliente en su bachiller. Además, y en estos dos países, mucha gente desea llegar a ser docente para ostentar un gran respeto entre la población. Y no es un asunto de sueldo ya que sus docentes cobran más o menos lo mismo que los nuestros y su nómina es la misma entre primaria y secundaria al ser todos licenciados. Lo que sucede es que desde la familia ya se educa en esa admiración hacia los docentes y el proceso para llegar a serlo es altamente selectivo por notas, formación y aptitudes sociales demostradas. No todo el mundo sirve para educar en el aula y muchos son los aspirantes que son rechazados en Estonia y Finlandia. El docente debe poseer un gran dominio en su especialidad, en los idiomas, en las técnicas didácticas pertinentes y en su capacidad de empatía con los escolares. En caso de fallar en tan sólo una de estas exigencias, y en estos dos países, es descartado para estudiar como docente.

Este artículo forma parte de una serie titulada “Fracaso escolar o fracaso político“, a cargo de nuestro colaborador, David Rabadà.

Entrega anterior: ¿Expertos educativos o fugitivos de la tiza? (43)

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.