‘La vida secreta de Petra Leduc’ de Memé Tabares, Premio Territorio Violeta en la Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura
El Festival Territorio Violeta, en colaboración con la Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid y el Instituto de la Mujer, ha emprendido ya su segunda edición y continúa recorriendo diversos festivales y ferias de teatro del territorio nacional para reconocer las obras que crean referentes de igualdad de género.
SGAE / En esta ocasión, el festival ha galardonado el espectáculo La vida secreta de Petra Leduc de la actriz, dramaturga y directora Memé Tabares, con coproducción de Creaciones escénicas Efecto Kepler y Amarillo producciones, que se ha representado en la Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura.
La pieza está inspirada en la vida de Camille Claudel y cuenta la historia de una escultora encerrada durante años en un manicomio
La pieza está inspirada en la vida de Camille Claudel y cuenta la historia de una escultora encerrada durante años en un manicomio. Un comité médico (el propio público) es convocado para que valore el estado mental de la paciente para su posible alta. A través de sus vivencias y emociones, materializadas sobre el escenario, se descubrirán las razones de ese encierro y se dará voz a las artistas invisibilizadas a lo largo de la historia.
La vida secreta de Petra Leduc se suma así al espectáculo Perra de nadie de Marta Carrasco, que fue reconocida en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, y Tour Vacanal 2018 de la compañía De vacas, en la Feria de Artes Escénicas de Castilla León, en Ciudad Rodrigo.

Los espectáculos premiados serán programados en la Segunda Edición del Festival Territorio Violeta en su sede, Alcalá de Henares, que tendrá lugar el próximo año. Además, en junio se publicará un catálogo con los espectáculos premiados y las posibles menciones que se irán sumando año tras año, siempre y cuando los espectáculos continúen en gira y de los que los teatros/espacios/municipios adheridos se comprometen a programar, al menos uno, en cada temporada.
Los espectáculos premiados serán programados en la Segunda Edición del Festival Territorio Violeta en su sede, Alcalá de Henares
Las obras premiadas durante la primera edición se representaron del 20 al 25 de noviembre de 2018 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Entre ellas, se pudo disfrutar de Estrella de Marie de Jongh, Claudia de La Conquesta del Pol Sud, Genoma B de la compañía Albadulake y el espectáculo Dancing with frogs de la coreógrafa y bailarina Sol Picó.
Los municipios ya adheridos a este circuito de igualdad son: Albacete, Alcázar de San Juan, San Fernando de Henares, Arganda del Rey, Murcia, Valdemorillo, Teatro Fernán Gómez de Madrid, Leganés, Móstoles, Mérida, Montijo, Gijón, Segovia y Sant Andreu de la Barca.

Acerca de Territorio Violeta
Territorio Violeta es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas: Rosa Merás y Silvia Pereira. de Arteatro Producciones Teatrales, y Silvia Pereira, de Entrebastidores. Ambas apuestan por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las Artes Escénicas hacen en favor de la igualdad.
Actualmente hay cerca de 20 entidades de toda España que han acordado su participación con Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, municipios, etc
Territorio Violeta surge de la fusión de dos empresas del sector: Arteatro Productora Teatral y Entrebastidores, con unas líneas claras de trabajo: en red y colaboración con otras entidades, fundaciones y empresas, tanto en la producción y gestión como en la distribución de espectáculos, trabajo en compromiso social y fichas artísticas paritarias. Actualmente hay cerca de 20 entidades de toda España que han acordado su participación con Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, municipios, etc.
El Festival en su primera edición cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Academia de las Artes Escénicas de España, Fundación SGAE, Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas y Manual Comunicación.