El proyecto ‘Innovirology’ une arte y ciencia

Portada de la guía online de Innovirology / Imagen: Innovirology

Innovirology: un lugar de encuentro con el dibujo y la ciencia

.

La Biblioteca Histórica UCM acogerá el 15 de febrero la presentación del proyecto Innovirology y sus materiales, una iniciativa financiada por la Unión Europea, que unirá el trabajo de profesores de Bellas Artes y de diferentes ámbitos de la Sanidad de varios países europeos, que colaborarán para crear materiales pedagógicos que ayuden a la innovación y la divulgación de la Virología. La presentación es de acceso libre y también se retransmitirá en streaming por  UCM-Directo.

 

El resultado ha sido un libro fácil y asequible, de libre acceso en  www.innovirology.com para estudiantes universitarios y de Bachillerato y todo el que quiera consultarlo

UCM /  La Unión Europea financia a través de su programa Erasmus+ el proyecto Innovirology (2014-1-ES01-KA203-004962) para la innovación en la enseñanza y difusión de la Virología. El proyecto, coordinado desde España por la Universidad Complutense de Madrid, está liderado por once docentes de siete instituciones de diversos países europeos incluyendo Francia, Inglaterra, Bélgica, Italia, Serbia y Polonia, todos ellos especialistas en diferentes áreas de la Virología.

El equipo se completa con profesores de Bellas Artes, encargados de la realización de las ilustraciones científicas y con técnicos en programación, responsables de la digitalización de los contenidos, con la finalidad de crear un material docente innovador a través del uso de la tecnología. El resultado ha sido un libro fácil y asequible, de libre acceso [en línea: www.innovirology.com] para todo aquel que quiera consultarlo, además de estudiantes universitarios y de Bachillerato.

El proyecto multidisciplinar comprende perfiles de investigadores muy variados, lo que sin duda ha enriquecido el crecimiento de todos. El equipo de la UCM implicado en el Proyecto Erasmus+ titulado INNOVIROL está integrado por Esperanza Gómez-Lucía Duato (Directora del Proyecto), Ana Doménech Gómez, María del Mar Blanco Gutiérrez, María Teresa Cutuli de Simón, Laura Benítez Rico, Marta Aguilar Moreno, Rafael Menéndez Muñiz, José Manuel Velasco Cabo y David Álvarez Rojas.

.

ViroTEAM: Virólogos europeos en red

Al igual que los virus mismos, la disciplina científica de la virología ha evolucionado desde el estudio de los virus, para solaparse y entrelazarse con muchas otras disciplinas científicas, tanto tradicionales como contemporáneas. A medida que estos desarrollos en nuevas áreas de la ciencia como la terapia génica en el tratamiento de los cánceres, la genética inversa en el desarrollo de ensayos biotecnológicos y la nanotecnología en el diseño de vacunas continúan aumentando, también lo hace esa brecha en el conocimiento que se transfiere a los estudiantes que trabajan en los campos tradicionales de la virología y otros campos emergentes.

Los ocho países participantes en el viroTEAM son España, Reino Unido, Italia, Bélgica, Francia, Alemania, Polonia y Serbia

Los objetivos de este proyecto son construir sobre una red de virólogos europeos, docentes, formadores y expertos en sus respectivos ámbitos, para consolidar todo el material didáctico y las técnicas que se están utilizando actualmente en el estudio y enseñanza de la virología. El nuevo material proporcionado por los socios contribuirá a los cursos de virología en línea, las aplicaciones sociales e interactivas y los juegos educativos para los docentes y el público en general.

Los ocho participantes principales que componen el viroTEAM son de diferentes instituciones formativas de toda Europa, cada una con experiencia líder mundial en sus respectivas áreas de virología. Los países socios son España, Reino Unido, Italia, Bélgica, Francia, Alemania, Polonia y Serbia.

Los principales resultados de este proyecto incluirán la formación de una red europea de formadores y educadores de virología, establecimiento de un sitio web Europeo de formación en virología y virología educativa, un manual europeo de formación de laboratorios para docentes y formadores, cursos de virología online, sebinars trimestrales alojados en virología en un área tópica de virología para el público. Además también habrá una aplicación educativa para smartphones, un libro de texto colaborativo para la formación en virología y medios sociales dedicados a la virología.

El impacto de este proyecto es de gran alcance, pero lo más importante es que incluye una mejora en la calidad de la enseñanza de la virología y la optimización de los recursos de formación de la UE. Adicionalmente, el desarrollo de estrategias novedosas en la enseñanza y diseminación de información a los estudiantes modernizará la forma en que se enseñará la virología.

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.