El gasto en estas prestaciones fue de 1.808 millones de euros el pasado año
La Seguridad Social tramitó 288.842 procesos de maternidad y 237.988 de paternidad en 2013
.

Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre -al mismo tiempo que ella o a continuación- excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.
Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y, tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión.
El número de procesos por paternidad fue de 237.988, lo que supone un descenso del 3,20% respecto a 2012, y un coste de casi de 200 millones de euros (198.974.129,24).
La cuantía de esta prestación es la misma que por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).
Distribución por Comunidades Autónomas
En cuanto a permisos por maternidad, el mayor número de procesos se registró en las comunidades de Andalucía (50.844), Cataluña (50.388), Madrid (49.402) y la Comunidad Valenciana (27.964). La tasa interanual descendió en todas las comunidades, excepto en Baleares (3,94%) y Melilla (9,33%),
El número de padres que accede a este permiso (maternidad) bajó el -2,17% respecto al mismo periodo de 2012. El número de padres que se acogió al permiso por maternidad descendió en todas las autonomías, salvo en Murcia (31,25%), Extremadura (24,49%), Baleares (23,66%), Aragón (20,44%), Canarias (1,54%) y Madrid (0,00%).
En los permisos por paternidad la tasa interanual descendió en Ceuta (-10,47%), Asturias (-9,13%), Navarra (-8,17%), Castilla y León (-5,93%), Extremadura (-5,74%), Canarias (-5,49%), País Vasco (-5,36%), Comunidad Valenciana (-4,56%), y Melilla
(-4,51%), La Rioja (-4,46%), Cataluña (-4,38%), Cantabria (-3,48%), Castilla-La Mancha (-3,24%), Galicia (-2,54%), Andalucía (-2,20%) y Madrid (-1,20%),
.
Excedencia por cuidado de hijo, menor acogido o familiar