El informe propone reorientar las políticas para que se aborden mejor los retos más acuciantes a que se enfrenta nuestra sociedad
Una visión nueva y más integradora de la educación y la formación hasta 2020
.
Un informe conjunto de la Comisión y los Estados miembros que se publica hoy pide que se refuerce la cooperación en educación y formación hasta 2020 y, en especial, que se promueva la inclusión social en los centros de enseñanza de toda Europa.
.
La Comisión propone hoy reforzar la cooperación a escala europea en el ámbito de la educación y la formación hasta 2020. En el proyecto de informe conjunto de la Comisión y los Estados miembros publicado hoy se hace un llamamiento para conseguir que los sistemas europeos de educación y formación sean más inclusivos desde el punto de vista social, como parte de un esfuerzo más amplio para hacer frente a la radicalización a raíz de los atentados de París y de Copenhague de 2015.
En el informe también se propone establecer las nuevas prioridades durante cinco años, en lugar de los anteriores ciclos de tres años
El informe propone reorientar las políticas para que se aborden mejor los retos más acuciantes a que se enfrenta nuestra sociedad. Las seis nuevas prioridades señaladas en el informe incluyen la mejora de las capacidades y las perspectivas de empleo de las personas y la creación de entornos de aprendizaje abiertos, innovadores y digitales, promoviendo al mismo tiempo los valores fundamentales de la igualdad, la no discriminación y la ciudadanía activa.
.
Seis nuevas prioridades
Se espera que el Consejo apruebe el informe a finales de año. En el informe también se propone establecer las nuevas prioridades durante cinco años, en lugar de los anteriores ciclos de tres años, con el fin de conseguir una repercusión a más largo plazo. Las seis nuevas prioridades propuestas por la Comisión son:
- unas capacidades y unas competencias pertinentes y de alta calidad, que se centren en los resultados, con vistas a la empleabilidad, la innovación y la ciudadanía activa;
- una educación inclusiva, así como igualdad, no discriminación y promoción de las competencias cívicas;
- una educación y una formación abiertas e innovadoras, que incluyan la plena incorporación a la era digital;
- un fuerte apoyo a los educadores;
- la transparencia y el reconocimiento de las capacidades y las cualificaciones para facilitar el aprendizaje y la movilidad laboral; y una inversión sostenible, y la mejora del rendimiento y la eficacia de los sistemas de educación y formación.
.