Prioridades en la Estrategia Global de la UE

Foto de grupo de los miembros del proyecto / UPF

Comienza el proyecto GLOBE: gobernanza mundial y la Unión Europea: tendencias y escenarios futuros

 

Investigadores, expertos y representantes de diez universidades y centros de investigación de ocho países diferentes se han reunido esta semana en Barcelona para lanzar el proyecto financiado por la Unión Europea GLOBE – ‘Gobernanza global y la Unión Europea: tendencias y escenarios futuros’, en el marco del programa de investigación Horizon 2020 de la Comisión Europea.

 

UPF / El proyecto, coordinado por el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) de la mano de su director Jacint Jordana, catedrático del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, tendrá un presupuesto de 2,5 millones de euros durante los próximos tres años y medio.

La reunión de inicio en Barcelona ha reunido investigadores y expertos de diez universidades y centros de investigación de ocho países diferentes de todo el mundo

El proyecto está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y abordará las prioridades estratégicas identificadas en la Estrategia Global de la UE. La reunión de inicio en Barcelona ha reunido investigadores y expertos de diez universidades y centros de investigación de ocho países diferentes de todo el mundo.

Su objetivo es proporcionar a los responsables políticos, académicos y al público en general un análisis sobre la situación actual de la gobernanza global, mediante el desarrollo de nuevos enfoques teóricos y metodológicos. También espera dotar a los responsables políticos nacionales y europeos de herramientas para identificar limitaciones y oportunidades en un conjunto de escenarios de gobernanza global para 2030 y 2050.

Durante la reunión de inicio, celebrada en Barcelona los días 4 y 5 de febrero, Javier Solana, presidente del ESADE Center for Global Economy and geopolítico (ESADEgeo), ha analizado los retos políticos, sociales y económicos de hoy para la UE y el mundo. La reunión de inicio es sólo el primer paso de un esfuerzo a largo plazo que durará 42 meses.

 

Su objetivo es proporcionar a los responsables políticos, académicos y al público en general un análisis sobre la situación actual de la gobernanza global

Experiencia académica de primera clase

GLOBE reúne un consorcio académico de diez socios de ocho países, formado por académicos y responsables políticos europeos e internacionales, incluyendo el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (España); ESADE Business & Law School (España); Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica); University College London (Reino Unido); Wissenschaftszentrum Berlin fuero Socialforschung (Alemania); Hebrew University of Jerusalem (Israel); Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales (Argentina); Universitas Bina Nusantara (Indonesia); ISGlobal Instituto de Salud Global de Barcelona (España); y la Universidad de Pekín (China). La fuerza de este consorcio radica en la experiencia académica de primera clase de los mejores académicos europeos e internacionales, que garantizará no sólo un análisis de alto nivel de los problemas pasados ​​y presentes de la gobernanza global, sino también un conjunto de tendencias y escenarios sólidos con visión de futuro.

El proyecto se enmarca en el desafío «Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas»

GLOBE aborda los problemas definidos como prioridades estratégicas en la Estrategia Global de la UE 2016: comercio, desarrollo, seguridad y cambio climático, así como la migración y las finanzas globales, con el fin de identificar los principales obstáculos para una gobernanza global efectiva y coherente por parte de múltiples actores en un mundo multipolar. Los investigadores y expertos del proyecto GLOBE recomendarán estrategias sobre cómo la UE podría promover una mejor gobernanza global y afrontar los desafíos y bloqueos futuros.

El proyecto se enmarca en el desafío «Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas», en la sección «Gobernanza para el futuro» del programa Horizonte 2020 de la UE.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.