Una iniciativa de la Unión Europea (UE) ha llevado a cabo pruebas en varios yacimientos minerales con el fin de garantizar el futuro de la prospección de materias primas.
Cordis / Las materias primas como el níquel son fundamentales para la producción de baterías, que constituyen una tecnología clave para la movilidad de bajas emisiones y la economía circular. Ante la previsión de que la demanda de baterías crezca de manera exponencial en los próximos años, la creación de una industria de fabricación de baterías competitiva y sostenible será más importante que nunca.
Las materias primas como el níquel son fundamentales para la producción de baterías, que constituyen una tecnología clave para la movilidad de bajas emisiones
El proyecto financiado con fondos europeos INFACT está abordando este reto mediante el desarrollo y la evaluación de tecnologías de prospección innovadoras que además sean socialmente aceptadas.
El sitio web del proyecto señala la necesidad de ampliar las oportunidades de prospección en pos de aumentar las reservas de minerales estratégicos de la UE. «Las posibilidades de descubrimiento de las prospecciones se optimizarán a través del fomento de un sector de prospección activo eficaz y sostenible que puede hacerse realidad centrándose en los yacimientos de mayor prioridad (alta prospectividad de materias primas críticas; bajo riesgo de inversión)».
El equipo del proyecto ha finalizado sus pruebas iniciales en tres yacimientos de Alemania (Geyer) España (Cobre Las Cruces en Sevilla y Minas de Riotinto en Huelva) y Finlandia (Sakatti) según una noticia publicada en el sitio web «Phys.org».
El equipo sobrevoló en helicóptero todos los yacimientos a fin de obtener un mejor conocimiento geológico de las regiones. Su objetivo es crear un sistema de certificación tecnológica
En agosto y principios de septiembre de 2018 el equipo sobrevoló en helicóptero todos los yacimientos a fin de obtener un mejor conocimiento geológico de las regiones. El proyecto también empleará aviones y drones en estas regiones tal y como se explica en el sitio web del proyecto.
Su objetivo es crear un sistema de certificación tecnológica. La misma noticia añade: «Si bien el proyecto está actualmente inmerso en una fase inicial de trabajo el equipo de INFACT ya está planificando cómo los respectivos yacimientos de referencia pueden contribuir al progreso tecnológico a largo plazo».
Nuevas tecnologías
Los socios creen que las nuevas tecnologías son menos invasivas que los métodos de prospección tradicionales. El sitio web del proyecto afirma que INFACT «se ocupa también de las plataformas de prospección geológica desde las que se emplean las tecnologías, centrándose en drones con múltiples sensores que integran diversos métodos de prospección y se prevé que constituyan una de las innovaciones más revolucionarias de la prospección minera».
Las nuevas tecnologías, que utilizan varios parámetros, incluyen el magnetismo, el electromagnetismo y la espectroscopía infrarroja
Las nuevas tecnologías, que utilizan varios parámetros, incluyen el magnetismo, el electromagnetismo y la espectroscopía infrarroja. Tal y como se explica en el sitio web del proyecto: «Los socios emplearán nuevas tecnologías para la prospección minera como, por ejemplo, sensores superconductores o, más concretamente, dispositivos superconductores de interferencia cuántica (SQUID; por sus siglas en inglés). Estos son los sensores de campo magnético más sensibles para aplicaciones geofísicas y su rendimiento excepcional se demostrará en el proyecto». Los socios esperan que otros campos como la hidrogeología y la vigilancia ambiental se beneficien asimismo de las tecnologías innovadoras de INFACT.
El proyecto en curso INFACT (Innovative, Non-invasive and Fully Acceptable Exploration Technologies) se centra en la participación de las partes interesadas para aumentar la concienciación sobre los métodos de prospección sostenibles. «La mejora de la certificación para operar podría derivar en el acceso a áreas de prospección que han permanecido poco exploradas debido a la oposición social», destaca el sitio web del proyecto. Además, INFACT desarrollará un «plan de acción de descubrimiento» para ayudar a hacer de la UE «un objetivo más atractivo» para el sector minero y los inversores.