Reducir el riesgo de metástasis en el cáncer de pulmón

El origen de más del 80% de los casos es el consumo de tabaco

Descubren un gen supresor de tumores inactivo en un tipo de cáncer de pulmón

.

La inactivación del gen PARD3 promueve la invasión de células tumorales y la metástasis

.

IDIBELL / Investigadores del grupo de investigación en Genes y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por Montse Sanchez-Cespedes, han identificado el gen PARD3 como un supresor de tumores que está inactivo en cáncer de pulmón de tipo escamoso. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Cancer Research.

Una correcta polarización (orientación en el espacio) de las células del epitelio bronquial es esencial para el mantenimiento y el desarrollo adecuado de este tejido en condiciones normales.

La detección tardía y la falta de terapias eficaces hacen que la probabilidad de supervivencia de los pacientes que tienen cáncer de pulmón sea muy baja

El gen PARD3 codifica para una proteína que regula la polarización de las células y las uniones intercelulares. Cuando el gen está inactivado, se producen errores en esta orientación celular y en el contacto con las células vecinas. «Cualquier cambio que afecte esta estructura promueve el desarrollo de tumores» explicó la investigadora Montse Sanchez-Cespedes.

 .

Invasión tumoral y metástasis

Mediante la restitución de los niveles de la proteína que codifica el gen PARD3, tanto en líneas celulares como en modelos animales de ratones, se observó que al regular de nuevo la polarización de las células se reducía significativamente el riesgo de metástasis.

 .

El cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es uno de los tumores que presenta mayores tasas de mortalidad en todo el mundo. Sólo en España mueren cada año alrededor de 20.000 personas por esta causa. La elevada tasa de mortalidad se debe principalmente al diagnóstico tardío de la enfermedad, cuando ésta ya se encuentra en un estadio avanzado.

La detección tardía y la falta de terapias eficaces hacen que la probabilidad de supervivencia de los pacientes que tienen cáncer de pulmón sea muy baja. En conjunto, sólo entre el 10% y el 15% de los pacientes sobrevive más de 5 años después de su detección. El origen de más del 80% de los casos es el consumo de tabaco. El cáncer de pulmón de tipo escamoso y el adenocarcinoma pulmonar son los dos tipos de tumor pulmonar más frecuentes.

.

Referencia del artículo

Bonastre EVerdura SZondervan IFacchinetti FLantuejoul SChiara MDRodrigo JPCarretero JCondom EVidal ASidransky D8Villanueva ARoz LBrambilla ESavola SSanchez-Cespedes M. PARD3 Inactivation in Lung Squamous Cell Carcinomas Impairs STAT3 and Promotes Malignant Invasion. Cancer Res. 2015 Apr 1;75(7):1287-97. doi: 10.1158/0008-5472.CAN-14-2444.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.