El encuentro supuso un punto de inflexión en la evolución del audiovisual en nuestro país
Las Conversaciones de Salamanca, 70 años después
.
En mayo de 1955 tuvieron lugar las Primeras Conversaciones sobre Cine Español, también conocidas como Conversaciones de Salamanca; unas jornadas históricas que se celebraron con el objetivo de reflexionar sobre el cine español y su futuro, con especial énfasis en repasar y analizar las diferentes corrientes cinematográficas que estaban teniendo lugar en España desde la Guerra Civil.
.
SGAE / Las jornadas reunieron a los profesionales más importantes de la industria del cine de la época. Además de Carlos Saura, Basilio Martín Patino, José Luis Sáenz de Heredia, José María García Escudero, Fernando Fernán Gómez, Fernando Lázaro Carreter, Antonio del Amo, Luis García Berlanga o Juan Antonio Bardem, entre otros, debatieron sobre el funcionamiento y la estructura del cine español. El encuentro supuso un punto de inflexión en la evolución del audiovisual en nuestro país.
Lo más granado del sector se reúne para analizar el estado del audiovisual en nuestro país
70 años después, Salamanca volverá acoger un encuentro similar. Bajo el nombre Nuevas Conversaciones de cine español, la Fundación SGAE ha organizado un encuentro que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en Salamanca y que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE).
Serán jornadas abiertas a todos los profesionales del cine español (directores, actores, técnicos, críticos, periodistas…) cuyo fin es debatir sobre el estado actual de la industria audiovisual española desde la perspectiva de los creadores en un momento convulso social y culturalmente.
.