Resistencia al tratamiento en cáncer de próstata metastásico

Los resultados demuestran que un 90% de los pacientes en los que había presencia de la alteración no responden al tratamiento

La detección de una alteración genética en la sangre predice la resistencia al tratamiento en cáncer de próstata metastásico

 

Un estudio publicado en la revista European Urology demuestra que la detección de una alteración genética, TMPRSS2-ERG, en muestras de sangre de pacientes con cáncer de próstata metastásico predice la resistencia al tratamiento con taxanos, un tipo de quimioterapia que es la más eficaz en esta enfermedad.

 

Hospital Clínic / El estudio está liderado por la Dra. Begoña Mellado, responsable del Cáncer Urológico en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora del equipo Genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del IDIBAPS, ambos liderados por el Dr. Aleix Prat. Los primeros firmantes del artículo son los Dres. Oscar Reig y Mercedes Marin, investigadores del mismo equipo.

Los taxanos son los fármacos quimioterapéuticos más activos pero no todos los pacientes responden a esta terapia  

El cáncer de próstata es el segundo tipo de tumor más frecuente en todo el mundo. Cerca de un 5% de los pacientes debutan con metástasis, y una parte de los que tienen la enfermedad localizada pueden presentar metástasis a lo largo del tiempo. Los taxanos son los fármacos quimioterapéuticos más activos y aumentan la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, pero no todos los pacientes responden a esta terapia.

Estudios recientes han demostrado que una alteración genética, TMPRSS2-ERG, está asociada a la resistencia al tratamiento con este tipo de fármacos. Saber con antelación si un paciente será resistente o no al tratamiento puede ser útil para elegir la mejor opción terapéutica desde el inicio. Además, permite identificar subgrupos de pacientes que podrían participar en estudios con nuevos tratamientos dirigidos.

En el estudio publicado en la revista European Urology los investigadores evaluaron la presencia de la alteración TMPRSS2-ERG en la sangre de pacientes con cáncer de próstata metastásico y de personas sanas. Los resultados demuestran que un 90% de los pacientes en los que había presencia de la alteración no responden al tratamiento, con lo que se debe buscar otra alternativa terapéutica. Para poder aplicar este hallazgo a la práctica clínica diaria es necesario validar el test de forma prospectiva en un número más amplio de pacientes. Este estudio de validación ya está en marcha en diferentes hospitales de Cataluña, coordinado por el equipo del Hospital Clínic que ha liderado este trabajo.

El equipo del Hospital Clínic que ha liderado este trabajo
El equipo del Hospital Clínic que ha liderado este trabajo

.

«La detección de TMPRSS2-ERG en la sangre de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente predice la resistencia a los taxanos como el docetaxel y puede ser útil para seleccionar el tratamiento y adaptarlo para evitar toxicidades innecesarias en pacientes refractarios», explica la Dra. Mellado, coordinadora del trabajo.

.

Referencia del artículo:

TMPRSS2-ERG in Blood and Docetaxel Resistance in Metastatic Castration-resistant Prostate Cancer.

Reig Ò, Marín-Aguilera M, Carrera G, Jiménez N, Paré L, García-Recio S, Gaba L, Pereira MV, Fernández P, Prat A, Mellado B.

Eur Urol. 2016 Feb 29. pii: S0302-2838(16)00212-8. doi: 10.1016/j.eururo.2016.02.034.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.