¿Respiras adecuadamente?

La relajación es un concepto engañoso en nuestra sociedad porque se tiende a confundir con el descanso / Pixabay

Un estudio sobre estabilidad corporal pone de manifiesto que una gran parte de la población no es capaz de respirar adecuadamente

 

Un estudio ha puesto de manifiesto que la tensión muscular reduce significativamente la estabilidad de los sujetos. Sus resultados muestran que las situaciones diarias de estrés pueden llevar a una disminución de la estabilidad.

 

UPF / La cocontracción muscular es una estrategia comúnmente utilizada en personas de avanzada edad con el objetivo de aumentar su estabilidad. La cocontracción consiste en la contracción simultánea de parejas de músculos de grupos antagonistas a fin de lograr la fijación de una articulación y proporcionar estabilidad.

Muchos estudios no dejan claro si la tensión o la relajación son la estrategia muscular más efectiva

Sin embargo, la cocontracción puede conducir también a la rigidez, que a su vez reduce la estabilidad, por lo que algunos autores han sugerido un enfoque opuesto al señalar la relajación como una forma de mejorar la estabilidad. Aún así, muchos estudios no dejan claro si la tensión o la relajación son la estrategia muscular más efectiva.

A su vez, la relajación es un concepto engañoso en nuestra sociedad porque se tiende a confundir con el descanso cuando en realidad es un mecanismo que reduce costos energéticos y aumenta la estabilidad durante el estrés.  La incapacidad para relajarse puede estar relacionada con un control neuro-motor subóptimo que puede conducir a un aumento de las tensiones.

 

La tensión muscular reduce significativamente la estabilidad

Un estudio llevado a cabo por Simone Tassani, primer autor del trabajo, Miguel Ángel González Ballester, profesor de investigación ICREA) y Jérôme Noailly, miembros del BCN MedTech del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), con la participación de Josep M. Font-Llagunes, investigador de la UPC y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu en Ingeniería Biomédica, ha puesto de manifiesto que la tensión muscular reduce significativamente la estabilidad de los sujetos . El artículo está publicado en línea en la revista Gest & Posture y formará parte del volumen nº 68 del mes de febrero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Miofibrilla#/media/File:Sarcomere_es.svg

El objetivo del estudio ha sido investigar en seres humanos el efecto de la contracción muscular voluntaria y la relajación sobre la estabilidad de la postura erguida para saber si la tensión muscular tiene un impacto en la estabilidad y para estimar ese impacto mediante procedimientos mínimamente invasivos.

Para ello, los autores utilizaron plataformas de fuerza para poder medir el centro de presiones en situación erguida o de pie, en estudios de equilibrio en 30 voluntarios durante estados de tensión y relajación, y en dos situaciones visuales, con los ojos abiertos y con los ojos cerrados.

Los autores utilizaron plataformas de fuerza para poder medir el centro de presiones en situación erguida o de pie / Pixabay

Los resultados indicaron que la tensión muscular reduce significativamente la estabilidad de los sujetos. Simone Tassani, primer autor del artículo comenta: “nuestros resultados muestran que las situaciones diarias de estrés pueden llevar a una disminución de la estabilidad. Una pérdida de la estabilidad puede aumentar el riesgo de sobrecarga crónica o caída”.

La respiración tiene un efecto directo sobre el manejo del dolor y el estrés

Además, el estudio pone de manifiesto que la respiración tiene un efecto directo sobre el manejo del dolor y el estrés, y añade Tassani: “los resultados que se presentan aquí señalan la necesidad de explorar explícitamente el hecho preocupante de que una gran parte de la población podría no ser capaz de respirar adecuadamente”. En efecto, una de las conclusiones del estudio es que para muchos sujetos jóvenes, la respiración abdominal parece ser una tarea difícil. Finalmente, el estudio también ha podido comprobar que, en posición erguida de pie, la visión tiene un efecto de interacción con la relajación.

Referencia bibliográfica: 
Simone Tassani, Josep M. Font-Llagunes, Miguel Ángel González Ballester, Jérôme Noailly (2019), “Muscular tension significantly affects stability in standing posture”, Gait & Posture, Vol. 68, febrero, pp. 220-226. doi.org/10.1016/j.gaitpost.2018.11.034

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.