Schiaparelli: los expertos estudian qué falló

Tanto el GMRT como Mars Express dejaron de recibir señales poco antes del momento previsto para el contacto del módulo con la superficie del planeta / Créditos: ESA/ATG medialab

Los datos del descenso de Schiaparelli continúan analizándose

.

Los datos clave que el módulo demostrador Schiaparelli envió anteayer al Satélite para el estudio de Gases Traza durante su descenso a la superficie de Marte ya se han transmitido a la Tierra y en estos momentos están siendo analizados por expertos.

.

ESA / Los primeros indicadores de las señales de radio, capturadas tanto por el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), un conjunto experimental de telescopios situado cerca de Pune, India, como por el orbitador Mars Express de la ESA, sugieren que el módulo habría completado con éxito la mayoría de los pasos de su descenso de 6 minutos a través de la atmósfera marciana: por ejemplo, la deceleración mientras atravesaba la atmósfera y el despliegue del paracaídas y el escudo térmico.

Sin embargo, tanto el GMRT como Mars Express dejaron de recibir señales poco antes del momento previsto para el contacto del módulo con la superficie del planeta. Las discrepancias entre los dos conjuntos de datos están siendo analizadas por expertos de la ESA en el Centro de Operaciones Espaciales de Darmstadt, Alemania.

Parece que el desprendimiento se produjo antes de lo previsto, aunque el análisis aún no ha concluido

La telemetría detallada grabada por el TGO era necesaria para comprender mejor la situación. Mientras Schiaparelli efectuaba su descenso, el orbitador llevaba a cabo una maniobra crucial de inserción orbital en Marte, que completó satisfactoriamente. Estos datos de gran importancia fueron registrados por Schiaparelli y reenviados a la Tierra a primeras horas de la mañana de ayer.

Tras su análisis parcial, estos datos confirman que las fases de entrada y descenso se llevaron a cabo según lo programado, y que los acontecimientos empezaron a desviarse de lo previsto tras el desprendimiento del escudo térmico posterior y el paracaídas. Parece que tal desprendimiento se produjo antes de lo previsto, aunque el análisis aún no ha concluido.

También se ha confirmado que los propulsores se activaron brevemente, aunque parece que se apagaron antes de lo esperado, a una altitud aún por confirmar.

“Tras los acontecimientos de anteayer, contamos con un impresionante satélite orbitando alrededor de Marte, listo para llevar a cabo misiones científicas y transmitir datos de la futura misión ExoMars 2020 —afirma Jan Wörner, director general de la ESA—. El principal objetivo de Schiaparelli era probar las tecnologías de aterrizaje europeas. Parte de su labor era registrar los datos durante el descenso y es importante que sepamos qué ha pasado para tomar medidas de cara al futuro”.

David Parker, director de Vuelos Tripulados y Exploración Robótica de la ESA, añade: “En lo relativo al módulo de prueba Schiaparelli, los datos que estamos recibiendo nos permitirán entender a la perfección la secuencia de los hechos y por qué no se produjo un aterrizaje suave”.

“Desde el punto de vista de la ingeniería, eso es precisamente lo que esperamos de un artefacto de pruebas y, gracias a él, ahora disponemos de datos extremadamente valiosos con los que trabajar. Formaremos una comisión de investigación para estudiar a fondo los datos, pero por el momento no podemos especular más allá”.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.