Segunda fase del concurso de cocina «La Patata Marciana»

La variedad prometedora de patata para sembrar en Marte es la Tacna / La patata marciana

El concurso de cocina «La Patata Marciana«, que busca conjugar el mejor hacer en los fogones con la investigación en el planeta Marte, ha comenzado su segunda fase en la que cualquier aficionado a la cocina y la restauración puede presentar sus recetas.

 

Efe / La Patata Marciana es un concurso de cocina organizado por el Centro de Astrobiología y la Fundación Albireo Cultura Científica en combinación con el Centro Internacional de la Papa y la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú.

El objetivo final es recopilar una serie de recetas inspiradas en las características del planeta rojo / La patata marciana

Cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Fundación Cotec y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, y como media partner la revista Muy Interesante, informan los organizadores en una nota de prensa.

El objetivo final es recopilar una serie de recetas en las que el ingrediente principal sea una de las variedades de patata seleccionadas por los científicos para ser cultivada en Marte e inspiradas en las características del planeta rojo.

La patata Tacna presenta una -relativamente- buena calidad para fritura / La Patata Marciana

La variedad prometedora de patata para sembrar en Marte es la Tacna, según los investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima, que se desarrolló hace casi 20 años y formalmente lanzada en 1993. Tacna viene de una variedad argentina llamada Serrana INTA, que no se cultiva mucho actualmente.

En la actualidad esta variedad no se siembra en Europa y se hace muy poco en Perú, pero es muy popular en China. Respecto a su calidad culinaria se sabe que tiene una -relativamente- buena calidad para fritura y para otros platos que impliquen hervido, ya que no se deshace mucho con la cocción.

En esta segunda fase podrán participar todos aquellas personas aficionadas al mundo de la cocina y la restauración

Ahora bien, debido a que a los concursantes les va a resultar imposible encontrar esta variedad en el mercado, el equipo del CIP ha analizado los genotipos utilizados para el experimento realizado en combinación con la NASA de Potatoes on Mars, y ha concluido que, por su semejanza, recomendar a los participantes usar cualquiera de las dos variedades siguientes, fáciles de encontrar en el mercado: Unica (América) y Desirée (Europa).

Se trata pues de un ejercicio de creatividad que aúna el arte culinario con el conocimiento científico.

Hasta el pasado 10 de diciembre el concurso estuvo dirigido a cocineros profesionales, mientras en esta segunda fase podrán participar todos aquellas personas aficionadas al mundo de la cocina y la restauración con la fecha límite para presentar sus recetas del 10 de enero de 2019 a través de la página web del concurso www.patatamarciana.com

De todas las presentadas se seleccionarán para la fase final un máximo de 10 recetas que deberán ser elaboradas ante un jurado y la receta ganadora recibirá un premio de 2.000 euros.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.