Impulso a la movilidad basada en el hidrógeno extraído de fuentes de energía limpias
Una estación de repostaje de hidrógeno situada en Francia está contribuyendo enormemente al logro de un sistema de transporte sin emisiones.
Cordis / Aún quedan años para que los vehículos eléctricos propulsados con pilas de combustible sean ubicuos, pero no dejan de multiplicarse los esfuerzos en pos de la popularización de los automóviles impulsados con hidrógeno. Europa se propone situarse a la cabeza de la movilidad sin emisiones y realizar una transición hacia un sistema energético limpio e hipocarbónico, para lo cual se están instalando en varios países estaciones de repostaje de hidrógeno (ERH).
Europa se propone situarse a la cabeza de la movilidad sin emisiones y realizar una transición hacia un sistema energético limpio e hipocarbónico
El proyecto financiado con fondos europeos H2ME se propone crear la red más grande del mundo de ERH, y parte de este esfuerzo consiste en probar tecnologías que ofrezcan alternativas viables y competitivas a los combustibles fósiles a escala regional, nacional y paneuropea. Una estación de repostaje situada en el distrito francés de Sarreguemines se ha situado recientemente en el candelero gracias al éxito logrado en las pruebas de su sistema de generación «in situ» de hidrógeno mediante electrólisis.
Christian Hector director del servicio técnico de Cofluences e impulsor del proyecto FaHyence enmarcado en H2ME resume el objetivo de la infraestructura en la edición británica de «The Conversation»: «Nuestro objetivo era comprobar la movilidad eléctrica en un contexto transfronterizo y validar la fiabilidad técnica de una estación de repostaje de hidrógeno en combinación con un electrolizador instalado en la estación».
Tiempo de repostaje
FaHyence inaugurada en abril de 2017 es la primera estación de repostaje de Francia capaz de producir hidrógeno «in situ» y bajo demanda a partir de energías renovables según una nota de prensa publicada por el socio del proyecto McPhy. Con una capacidad diaria de 40 kg para veinticinco vehículos a presiones de recarga de entre 350 y 420 bar la estación se propone impulsar la movilidad transfronteriza entre Alemania y los países del Benelux.
FaHyence inaugurada en abril de 2017 es la primera estación de repostaje de Francia capaz de producir hidrógeno «in situ» y bajo demanda a partir de energías renovables
El tiempo de repostaje es de tan solo unos minutos tal y como se indica en la nota de prensa. En el artículo publicado por «The Conversation» se lee lo siguiente: «En comparación con las horas necesarias para recargar vehículos eléctricos convencionales alimentados con baterías los cuatro minutos necesarios para recargar el depósito de este tipo de vehículos con hidrógeno resultan más que aceptables».
Más estaciones
En el mismo artículo, se habla de varias ERH adicionales en Francia, como la que ofrece servicio desde 2018 en Grenoble gracias al proyecto HyWay, y otras en construcción en Rodez y Nantes. Las iniciativas del proyecto H2ME (Hydrogen Mobility Europe) se desarrollan, además de en Francia, en Alemania, el Reino Unido y Escandinavia. La primera fase del proyecto de cinco años de duración H2ME se inició en 2015, y la segunda, H2ME 2 (Hydrogen Mobility Europe 2), se puso en marcha en 2016.
Un documento publicado en el sitio web del proyecto en el que se resumen sus logros indica que durante las dos fases se pondrán en circulación más de 1 400 vehículos y se construirían más de cuarenta y cinco ERH.
En el documento se sugiere que es necesario realizar labores de investigación y desarrollo adicionales destinadas a la cadena de suministro de las ERH
Según se indica en el mismo documento en Europa hay aún poca cobertura de infraestructuras de repostaje pero cada vez se construyen más. No obstante también apunta a retrasos en la instalación de ERH debido a los procesos de obtención de permisos relacionados con normativas códigos y reglamentos que son distintos en diferentes países europeos.
En el documento se sugiere que es necesario realizar labores de investigación y desarrollo adicionales destinadas a la cadena de suministro de las ERH en materias como la tecnología de contadores y los repuestos. Las iniciativas H2ME cuentan con el respaldo de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno una asociación público-privada de la Unión Europea.