Reducir y reutilizar: un lema para la bioeconomía
.
Las ONG dedicadas al medio ambiente suelen afirmar que se necesitaría el equivalente a un planeta y medio para proporcionar los recursos que se utilizan y acoger los desechos que se generan. Esto significa que la Tierra tarda un año y medio en recuperarse de las actividades humanas de todo un año. WWF y el gabinete estratégico internacional Global Footprint Network acaban de anunciar que en 2014 ya hemos sobrepasado el «Día del sobregiro de la Tierra», esto es, la fecha en que la humanidad ha utilizado más recursos naturales de los que el planeta es capaz de producir en un periodo de doce meses. Según las dos organizaciones, lo que se consuma desde ese día hasta finales de año se estará arrebatando a las generaciones venideras.
Al ritmo actual, en opinión de Naciones Unidas, en 2030 precisaremos de dos planetas para mantener a la humanidad
.
Al ritmo actual, en opinión de Naciones Unidas, en 2030 precisaremos de dos planetas para mantener a la humanidad. No obstante, sería posible invertir esta tendencia mediante dos acciones: reducir y reutilizar. En el caso de la energía, por ejemplo, es necesario aumentar la eficiencia mediante un aislamiento más adecuado de los edificios, utilizar un porcentaje mayor de energías renovables, descubrir soluciones de almacenamiento energético mejores y, por último pero no por ello menos importante, garantizar el aprovechamiento de todo aquello que aún no se explota de un modo adecuado, sobre todo lo que ahora se consideran residuos.
.