El profesor del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB Óscar Vilarroya presenta el miércoles, 3 de abril, en la librería La Central de Barcelona, su nuevo ensayo, Somos lo que nos contamos, en el que analiza cómo los relatos construyen nuestro mundo.
UAB / El nuevo volumen del profesor Vilarroya aborda el relato como una estructura mental que nos define como humanos y que constituye la herramienta explicativa por excelencia para entendernos a nosotros mismos y lo que sucede a nuestro alrededor. Hasta el punto de que define a los humanos como una especie narrativa que, en vez de llamarse Homo sapiens, se tendría que llamar Homo narrator.
Vilarroya define a los humanos como una especie narrativa que, en vez de llamarse Homo sapiens, se tendría que llamar Homo narrator
A lo largo de casi 400 páginas, el autor desgrana sucesos reales, anécdotas, citas, estudios clínicos y casos -desde las brujas de Salem hasta las fake news– para acercarse al origen evolutivo del relato, así como a los diferentes mecanismos y sesgos que lo caracterizan y permiten comprender cómo la facultad de narrar construye la realidad en que vivimos.
“El libro es resultado de mi interés en el “relato” como mecanismo cognitivo básico y biológicamente adaptativo y la aparición del “relato” en las explicaciones de muchos de los acontecimientos culturales y políticos que estamos viviendo actualmente”, explica el neurocientífico de la UAB. “En este sentido, creo que puede ser útil, porque permite entender estos acontecimientos contemporáneos a la luz de la psicología, la neurociencia y la biología evolutiva”.
Òscar Vilarroya es investigador y profesor de neurociencia de la UAB. Sus estudios buscan entender cómo el cerebro humano adquiere conocimiento y se adapta a retos vitales como la maternidad, la enfermedad mental o la lucha ideológica. Interesado en la divulgación del conocimiento científico, ha participado en varios proyectos en el ámbito de las artes escénicas. Es autor y coautor de casi una decena de ensayos, entre los cuales destacan títulos como Paraula de robot (Valencia, 2003) y La Disolución de la Mente. Una hipótesis sobre cómo piensa y se comunica el cerebro (Barcelona, 2002).
El acto de presentación de Somos lo que nos contamos, que ha editado Ariel, contará con la participación del dramaturgo Pablo Ley.