La muestra se inaugura el miércoles, 24 de enero de 2018, y permanecerá hasta el 16 de marzo / UGR
La exposición de Roberto Urbano muestra obras realizadas específicamente para el espacio y el contexto universitario de La Madraza
“Sorge: el cuidado y la cura” es el título de la exposición que el escultor Roberto Urbano (Granada 1979) inaugura en La Madraza el miércoles, 24 de enero de 2018, a las 20 h, organizada y producida por el Área de Artes Visuales de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
.
UGR / La exposición consta de obras realizadas específicamente para el espacio y el contexto universitario de La Madraza. Las piezas están compuestas por una base metálica en la que reposan barras dentadas de hierro recubierto por distintos metales fundidos, módulos horizontales que producen la impresión visual de una ventana que el ojo desearía naturalmente atravesar si no fuese por las capas del material mismo, su opacidad y sobre todo por la impresión de peines peligrosos o de montañas provocadas por el metal cuando estaba en fusión.
Las piezas están compuestas por una base metálica en la que reposan barras dentadas de hierro recubierto por distintos metales fundidos
“La obra de Roberto Urbano –según la comisaria de la muestra, Nathalie Pariente– es inquietante. Se interroga sobre la noción heideggeriana de `Sorge´, que se podría entender como un tipo de introspección interior, una herramienta para cuidar de sí mismo, curarse, provocando un estado de alerta por la naturaleza del material que puede ser hiriente. En este sentido, el `sorge´ podría asociarse al `Connais-toitoi-même´ (`conócete a ti mismo´), pero conlleva una noción de peligro por aventurarse en este camino y por mirar con descaro por la ventana-espejo hacia uno mismo. La sala principal que contiene las ruinas medievales que se ven por transparencia en el subterráneo de la Madraza estará casi enteramente recubierta de una gran ventana, esta vez dispuesta en el suelo, transformándose en un mar inmenso. Un mar abierto hacia dentro de uno mismo…”.
Está prevista la edición de un catálogo de esta exposición, en el que se incluirán textos de Iván de la Torre, Nathalie Pariente, Simon Zabell, así como las reproducciones de las obras presentadas. (catálogo bilingüe español/inglés, edición de la Universidad de Granada, 2018, 96 pp.)
.
Horarios:
de lunes a sábados de 11 a 14 h, y de 17.30 a 20.30 h. Domingos de 11 a 14 h.
.