Etiqueta: accidentes
Inteligencia artificial para reducir accidentes de tráfico
Una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) emplea inteligencia artificial (IA) para ayudar en la toma de decisiones que conviertan las ciudades en espacios más seguros. Los investigadores han comprobado la relación existente entre la complejidad de determinadas zonas de las ciudades y la probabilidad de sufrir un accidente.
1 de cada 4 accidentados en patinete eléctrico necesita cirugía
El 24,7% de los pacientes que sufrieron un accidente de patinete eléctrico en el área de influencia del Hospital del Mar acabó en el quirófano a consecuencia de sus lesiones. Así lo destaca un estudio del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro, realizado con la colaboración del Hospital Sant Joan de Déu.
La DGT intensifica la vigilancia de las vías con motoristas
En los últimos diez fines de semana han fallecido 27 motoristas en vías interurbanas. Velocidad, adelantamientos incorrectos, alcohol y drogas, uso del casco y documentación son algunos de los elementos que se controlarán durante esta campaña.
Matemáticas para reducir las salidas de vía en las ciudades
Un equipo de investigadores ha determinado los factores de riesgo relacionados con el diseño de las calzadas que influyen en las salidas de vía en los entornos urbanos. El trabajo puede ofrecer un soporte a la toma de decisiones por parte de los responsables municipales.
Reducir las muertes causadas por las salidas de vía
Las salidas de la vía son los accidentes de tráfico más frecuentes en nuestras carreteras. De hecho, suponen el 40% de los accidentes con víctimas en las carreteras fuera de las ciudades. Para prevenir en la medida de lo posible este trágico desenlace, existen distintos Sistemas de Contención de Vehículos (SCV).
Responder a un ‘whatsapp’ mientras se conduce
Contestar un ‘whatsapp’ mientras se conduce deteriora significativamente el rendimiento en la conducción, y aumenta el número de accidentes hasta un 134,5% en conductores mayores de 55 años.
Día Mundial de la Bicicleta, 19 de abril
La bicicleta es un medio de transporte barato, ecológico y beneficioso para la salud, por eso en los últimos años se ha producido un importante aumento de ciclistas, sobre todo en las ciudades. Pero esto ha tenido un claro impacto en la accidentalidad. Un estudio confirma que los accidentes se producen fundamentalmente por una combinación de infraestructuras inadecuadas y comportamientos de riesgo por parte de conductores y ciclistas.
Seguridad vial: los datos muestran mejoras en 2017
En 2017 perdieron la vida en las carreteras de la UE 25 300 personas, es decir, 300 menos que en 2016 (– 2 %) y 6 200 menos que en 2010 (– 20 %). Si bien esta evolución es alentadora, será muy difícil alcanzar el objetivo de la UE de reducir a la mitad las muertes en la carretera entre 2010 y 2020. La Comisión Europea advierte que se necesitan nuevos esfuerzos para seguir logrando progresos sustanciales.
Riesgos en la escuela
El 57,2% de los accidentes en la población infantil española se producen fuera del hogar. La mayoría de ellos, el 44,6%, suceden en la escuela, por delante de parques y jardines (21%) y la vía pública (20%). Por ello, la revista GACETA SANITARIA acaba de publicar un estudio en el que dan a conocer la percepción de niños y niñas sobre las causas y las estrategias de prevención de los accidentes escolares.
Las 10 principales causas de defunción en el mundo
Las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que ocasionaron 15 millones de defunciones en 2015 y han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causó 3,2 millones de fallecimientos en 2015, mientras que el cáncer de pulmón, junto con los de tráquea y de bronquios, se llevó la vida de 1,7 millones de personas.
Una herramienta explica los accidentes de tráfico
La Universidad de Salamanca ha creado Crashmap, una herramienta que analiza las deformaciones que tienen los vehículos que han sufrido un accidente y, a partir de ahí, es capaz de averiguar la velocidad a la que se produjo el siniestro. Esta información es clave para que las fuerzas de seguridad reconstruyan la situación y es posible gracias a los modelos tridimensionales que desarrolla el Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno.
La tormentas en Extremadura disparan los avisos al 112
La alerta de tormenta ayer en Extremadura dejó un registro de 1.827 llamadas por incidentes entre las 20.00 y las 23.59 al Centro de Urgencias y Emergencias. Las llamadas recibidas por el 112 provocaron la intervención de los efectivos en 180 incidentes, en la provincia de Badajoz y 77, en la de Cáceres.
Tecnologías para la seguridad vial
Investigadores financiados por la Unión Europea han estudiado y comprobado varios sistemas de transporte inteligente (STI) para determinar cuál de ellos mejora en mayor medida la seguridad, la comodidad y la movilidad de los usuarios vulnerables de la carretera (UVC).
«Conducción Naturalista»
La «Conducción Naturalista» es un enfoque relativamente nuevo diseñado para supervisar el comportamiento de los conductores que permite registrar y recabar información sobre los viajes diarios de voluntarios de forma discreta y sin control experimental. El proyecto UDRIVE se encarga de reunir esta información con el objetivo de hacer las carreteras europeas más seguras y sostenibles.