Etiqueta: Acuerdo de París
La salud humana frente al cambio climático
Salvaguardar la salud humana de los efectos del cambio climático es más urgente que nunca, pero la mayoría de los países no están cumpliendo plenamente con sus propios planes para lograrlo, según la primera instantánea mundial de los avances en materia de cambio climático y salud.
Cuenta atrás para poner en marcha el Acuerdo de París
Queda menos de un mes para la celebración en la capital española de la cumbre climática COP25, tras la renuncia de Chile. En tiempo récord, los gobiernos de ambos países colaboran con la ONU en la organización. La presencia de la activista Greta Thunberg está en el aire por problemas con el transporte.
Cumbre COP24 de Katowice contra el cambio climático
Pedro Sánchez, ha viajado hoy a la ciudad polaca de Katowice para participar en la Cumbre del Cambio Climático (COP24) cuyo objetivo central ha sido el de avanzar hacia la plena aplicación del Acuerdo de París y mantener el impulso político para aumentar la ambición global en la lucha por el clima.
Europa 2050: Un planeta limpio para todos
La Comisión Europea ha adoptado hoy una visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para 2050 – Un planeta limpio para todos. La finalidad de esta estrategia a largo plazo no es fijar objetivos, sino en crear una visión y una dirección adecuada, trazar un plan para ello e involucrar a todas las partes.
Acción frente al desafío del cambio climático
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a los países "a reforzar el liderazgo en acción climática para conseguir resultados coherentes con la magnitud del reto al que nos enfrentamos" en la Cumbre del Clima de Katowice (COP24), que se celebra en seis semanas.
Compromiso español frente al cambio climático
El ministro de Ciencia Pedro Duque, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera se han comprometido a acelerar la acción climática en línea con el informe del IPCC. El pacto global del clima tiene como objetivo que la temperatura del planeta no aumente más de 2ºC a finales de siglo, y si es posible que no supere los 1,5ºC.
Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC
A pocos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que este año será en Katowice (Polonia), 91 expertos de 40 países del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han presentado un informe especial para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC.
Calculan el aumento de la mortalidad por calor extremo
Es necesario controlar el aumento global de las temperaturas y alcanzar los objetivos propuestos en el Acuerdo de París sobre cambio climático o de lo contrario podrían aumentar las muertes relacionadas con las temperaturas extremas.
Cambio climático: el doble de calor antes de lo calculado
Un estudio nuevo siembra dudas sobre los modelos de predicción climatológica al desvelar que el cambio climático será mucho peor y se producirá mucho antes de lo que nadie piensa. Un estudio publicado en la revista revisada por pares del Reino Unido «Nature Geoscience» apunta a que el calentamiento global podría traer el doble de la temperatura que predicen los modelos climáticos actuales.
Creciente preocupación por la deforestación
Tan sólo queda un 25% de la superficie terrestre libre de los impactos sustanciales provocados por las actividades humanas. Y dicho porcentaje se reduciría a un mero 10% en 2050, de acuerdo con proyecciones de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).
Lo humano: un indicador alternativo al PIB
La mayoría de los estudios sobre el cambio climático describen los impactos económicos y los costes de la aplicación de las políticas de mitigación en términos de Producto Interior Bruto (PIB). Un estudio del ICTA-UAB concluye que los acuerdos contra el cambio climático resultarían más atractivos para los países ricos si se analizaran teniendo en cuenta el Índice de Desarrollo Humano, en vez del PIB.
El sur de España se convertirá en un desierto
Según un nuevo estudio, si la temperatura aumenta más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales –lo que algunos científicos ya consideran irreversible– los cambios en los ecosistemas mediterráneos, sin precedentes en los últimos 10.000 años, convertirán al sur de la Península en una zona desértica.