Debido a que la comprensión de las construcciones fácticas y contrafactuales no se ha probado en la afasia, una investigación ha partido de estudios realizados sobre desarrollo infantil y afasia para establecer un marco teórico sobre esta cuestión. Los resultados revelan nuevas interacciones entre lenguaje y pensamiento.
Investigadores de diversos centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno capaz de detectar actividad eléctrica cerebral a frecuencias extremadamente bajas y sobre grandes superficies. Esta rompedora tecnología podría facilitar la llegada de una nueva generación de interfaces cerebro-ordenador.
Más de 5 millones de personas sufren afasia cada año en el mundo, una condición por la cual los pacientes pierden la capacidad de comprender y/o expresarse mediante el lenguaje después de un daño cerebral o durante el avance de enfermedades neurodegenerativas. Las interfaces cerebro-ordenador, posibles gracias a tecnologías y materiales punteros, son una oportunidad prometedora para el tratamiento de los pacientes con afasia.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información