22.9 C
Barcelona
lunes, junio 5, 2023
Inicio Etiquetas Alcohol

Etiqueta: alcohol

Razones que impulsan a los jóvenes a beber de manera compulsiva

Una investigación internacional ha utilizado un modelo de ratas para aportar nuevos datos sobre las razones que impulsan a los jóvenes a beber alcohol de manera compulsiva y los mecanismos fisiológicos que provocan la adicción al alcohol.

Las zonas rurales ejercen mayor control social sobre mujeres y alcohol

Las zonas rurales ejercen un mayor control social sobre las conductas transgresoras de las mujeres jóvenes y cuestionan más el comportamiento femenino ante el abuso del alcohol, mientras que en los hombres queda desprendido de todo estigma. Así lo indica un trabajo de Laura Pavón Benítez, investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la UGR.

Bebidas energéticas con alcohol: riesgo de accidente de tráfico

Mezclar alcohol con bebidas energéticas puede provocar una predisposición a conducir a pesar de tener las capacidades para hacerlo disminuidas. Así lo revela un estudio publicado por el International Journal of Neuropsychopharmacology, financiado por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Día Internacional para la Prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)

Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS han desarrollado la primera herramienta diagnóstica del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) basada en inteligencia artificial (machine learning), la aplicación VisualTEAF. El TEAF es un trastorno que agrupa un gran rango de anomalías físicas, mentales, conductuales y cognitivas.

Alcohol consumido en la adolescencia: riesgo de desarrollar cáncer de mama

Uno de los mayores estudios epidemiológicos en cáncer de mama realizados en España muestra la relación entre tumores y alcohol, sobre todo si se ha consumido a edades tempranas.

Alcohol, drogas o psicofármacos al volante

El 95% de los fallecidos con resultados positivos fueron hombres, y la franja de edad mayoritaria, entre 25 y 54 años. Estos datos suponen un 3,2% más que en 2019, a pesar de la excepcionalidad de este año, en el que la movilidad vial se ha visto reducida como consecuencia de la pandemia.

El alcohol se cuela en la cuarentena

Las adicciones no desaparecen por el confinamiento, pero las terapias de rehabilitación han sido canceladas para evitar contagios por COVID-19. ¿Cómo podemos ayudar a las personas en tratamiento por alguna dependencia o aún sin diagnosticar?

Vida saludable vs atracones y adicciones

Confirman que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo. El estudio recomienda fomentar el juego, la interacción social y el ejercicio físico desde la infancia.

Alcohol + drogas = violencia

Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, publicó los resultados de un estudio referente a la asociación entre el consumo de alcohol y drogas con las muertes violentas. El consumo de alcohol o de al menos un tipo de droga está asociado con más de la mitad (el 55%) de las muertes violentas.

El consumo intensivo de alcohol altera la barrera intestinal y las defensas

El consumo intensivo de alcohol altera la estructura y permeabilidad de la barrera intestinal, permitiendo el paso de bacterias a órganos internos o de productos bacterianos a sangre.

Más de tres millones de muertes por alcohol

Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud indica que en 2016 más de tres millones de personas murieron como resultado del consumo de alcohol, lo que supone una de cada 20 muertes en el mundo. Más de las tres cuartas partes fueron hombres.

Alcohol: ni mucho, ni poco

Según un estudio sobre el consumo mundial de alcohol y el riesgo de sufrir enfermedades, ningún licor, vino o cerveza es saludable. Nada demuestra que beber alcohol mejore la salud, todo lo contrario.

Radiografía de la noche de ocio adolescente

En los espacios de “ocio juvenil” se dan múltiples formas de violencia sexual, que están normalizadas en un contexto machista y patriarcal. Es una de las conclusiones de una investigación que ha realizado entrevistas en profundidad a chicas y chicos adolescentes y jóvenes, de entre 16 y 22 años, residentes en Granada, Sevilla y Albacete.

Genes y exceso de alcohol en la miocardiopatía dilatada

Investigadores han realizado un estudio en el que identifican, por primera vez, factores genéticos predisponentes en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD) asociada al excesivo consumo de alcohol. En este estudio, se evaluó la presencia de variantes genéticas en genes asociados en la fisiología de la enfermedad y examinaron los efectos de la ingesta de alcohol y el genotipo sobre la severidad de esta enfermedad.

Estudian los riesgos de las bebidas energéticas

El consumo de bebidas energéticas se ha disparado en los últimos años y se ha hecho un hueco en los hábitos de los más jóvenes. Un estudio indica que el consumo de este tipo de combinado con el alcohol podría propiciar conductas de riesgo, como fumar, tomar grandes cantidades de alcohol en poco tiempo e ingerir sustancias adictivas (marihuana, anfetaminas, etc.), así como el riesgo de adicciones.

La privación materna predispone al consumo de alcohol

Un nuevo estudio realizado en animales de laboratorio muestra cómo la adversidad en las primeras etapas de la infancia puede originar alteraciones persistentes en el comportamiento. Los resultados indican que la separación maternal produce en el roedor una afectación del sistema de recompensa. Esto hace que los animales sientan menos placer ante el consumo de estímulos positivos como el alcohol, por lo cual realizan consumos más intensos.

El cerebro frente al exceso de alcohol

El consumo excesivo de alcohol altera el balance funcional en el cerebro; desconecta las regiones corticales mientras aumenta su acoplamiento con regiones subcorticales como el estriado, importantes para la motivación, recompensa y el establecimiento de hábitos de conducta.

¿Qué es beber demasiado?

Que el alcohol es un componente de carácter lúdico, completamente arraigado en nuestro país a nivel sociocultural es algo evidente. Pero lo que la mayoría de personas desconoce es su elevada toxicidad y la cantidad de enfermedades y lesiones que se relacionan con un consumo de alcohol de riesgo o perjudicial.

El alcohol daña el ADN

Científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido han demostrado cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones, lo que ayuda a explicar por qué beber aumenta el riesgo de cáncer. En concreto, aumenta el riesgo de desarrollar 7 tipos de cáncer: mama, intestino, hígado, boca, garganta, esófago y laringe.

Los «padres autoritarios» previenen contra las adicciones

Los padres que exigen el cumplimiento de reglas y que monitorean constantemente las actividades de sus hijos –procurando saber dónde están, con quiénes y qué hacen– corren menos riesgos de afrontar problemas relacionados con el abuso de alcohol y las adicciones a otras drogas cuando los niños llegan a la adolescencia.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad