Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona ha desarrollado una nueva tecnología que arroja luz sobre la infección por el VIH e impulsará la investigación para el desarrollo de fármacos. El equipo científico ha desarrollado una tecnología llamada B-HIVE, que les ha permitido cartografiar los fragmentos de VIH insertados en el genoma humano, así como medir sus niveles de expresión.
Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF han participado en el estudio que ha diseñado una molécula que ha demostrado ser efectiva contra los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis C (VHC), el virus Dengue y el virus del Nilo Occidental.
La infección crónica por VIH da lugar a un agotamiento del sistema inmune, un fenómeno caracterizado por la alteración en el funcionamiento de las llamadas células T. Estas células T agotadas muestran proteínas de inhibición en su superficie que podrían ser la clave para restaurar la función inmune.
La idea de que un solo fármaco pueda tratar diferentes microbios es común en bacteriología. El hecho de no tener que identificar necesariamente qué bacteria concreta ha causado una infección permite una respuesta muy rápida: se receta un antibiótico de amplio espectro. Con las infecciones virales no existe esta posibilidad.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información