16.3 C
Barcelona
viernes, marzo 24, 2023
Inicio Etiquetas Antibióticos

Etiqueta: antibióticos

Desarrollan nanorrobots para luchar contra las infecciones bacterianas

Investigadores desarrollan micro- y nanorrobots autónomos y con actividad antimicrobiana, capaces de atacar a las bacterias en el sitio de infección. La nueva tecnología, testada en ratones, es una valiosa herramienta para el tratamiento de infecciones bacterianas de forma controlada y localizada. En un futuro no muy lejano podría ayudar a combatir infecciones.

Los virus, una alternativa a los antibióticos frente a las superbacterias

Los fagos, descubiertos hace algo más de un siglo, son virus que infectan exclusivamente bacterias. Son las entidades biológicas más abundantes del planeta. En algunos hospitales de varios países europeos y de Estados Unidos, ya se han dado casos de uso clínico autorizado de fagos como terapia compasiva para tratar pacientes graves.

Bacterias resistentes a antibióticos en aves urbanas

Un equipo ha detectado que aves migratorias frecuentes en zonas urbanizadas portan microorganismos inmunes a fármacos usados por la población. Mediante el análisis genético y microbiano de las heces los expertos asocian los entornos donde se alimenta cada especie con sus niveles de presencia bacteriana y medicamentos.

Los sistemas de diagnóstico rápido son vitales en infecciones

El microbiólogo del CNB-CSIC José Luis Martínez, estudia las mutaciones que confieren a las bacterias la capacidad de resistir a los fármacos y subraya la necesidad del diagnóstico precoz. Martínez no cree que vayamos a quedarnos sin antibióticos en un futuro cercano.

En busca de nuevos antibióticos contra las bacterias resistentes

El mal uso de los antibióticos está haciendo que las bacterias sean cada vez más resistentes. El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias.

Las infecciones múltiples son comunes en tuberculosis multirresistente

Un trabajo internacional permite comprender cómo surge la diversidad genética en una infección pulmonar causada por Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis, y su vínculo con el desarrollo de fenotipos resistentes a los antibióticos. El trabajo se publica en la revista Nature Communications.

Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia?

Las bacterias son células procariontes que pueden actuar como agentes infecciosos que causan enfermedades transmisibles como el botulismo o el el cólera, entre otras, y que han convivido con la humanidad a lo largo de los siglos, siendo los antibióticos la principal herramienta que se tiene para mantener las bajo control eliminándolas o impidiendo su crecimiento.

Nanopartículas de oro: una alternativa a los antibióticos

Identifican el mecanismo físico que permite matar bacterias con nanopartículas de oro. La investigación, en la que ha participado el científico de la URV Vladimir Baulin, abre la puerta al desarrollo de nuevos materiales bactericidas como alternativa al uso de antibióticos. 

Valoran fármaco contra el cáncer en COVID-19

Un fármaco destinado al tratamiento del cáncer acelera la recuperación en casos graves de COVID-19. Científicos brasileños probaron un producto inmunoterapéutico con pacientes que se contagiaron con el nuevo coronavirus mientras se estaban tratando contra tumores de vejiga.

Patógeno oportunista circula por hospitales europeos

Mediante un estudio de aislados hospitalarios de la bacteria Stenotrophomonas maltophilia de varios países, investigadores de la UAB han encontrado un vínculo entre el sistema que utiliza este patógeno para comunicarse (el quorum sensing) y su virulencia y resistencia a antibióticos.

Cuando las bacterias cooperan

Las bacterias pueden ayudar a otras bacterias a tolerar mejor los antibióticos. Investigadores de la UPF revelan que cuando dos especies concretas de bacterias conviven, su respuesta a un antibiótico es opuesta a cuando están solas.

Descubren la exitosa división de las bacterias

La elevada tasa de división de las bacterias, es decir, la exitosa forma en que se reproducen, es una de sus mejores armas contra los antibióticos. Un equipo ha revelado la estructura de una maquinaria clave en ese proceso de división.

Muertes por uso indebido de los antibióticos

En 2050 los expertos prevén un total de 10 millones de muertes por este problema, en el mundo, superando ampliamente a los fallecimientos por problemas cardíacos y accidentes de tráfico. Hoy se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

Resistencia a antibióticos en la fauna salvaje

La resistencia a los antibióticos es un problema de salud global desde hace décadas debido al sobre uso de estos fármacos tanto en medicina humana como en veterinaria. Cada vez aparecen más bacterias con genes de resistencia tanto en los humanos como en los animales domésticos y de granja.

«Los antibióticos NO valen para todo»

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social lanza hoy la campaña "Los antibióticos NO valen para todo", una nueva iniciativa para la concienciación sobre la importancia del uso prudente de estos medicamentos desarrollada en el marco del PRAN.

El magnesio favorece la supervivencia de las bacterias a antibióticos

Los antibióticos constituyen nuestra principal estrategia para luchar contra las infecciones bacterianas. Pero a veces, cuando aplicamos un antibiótico a una población de bacterias, no todas ellas son eliminadas.

Futuras estrategias para nuevos antibióticos

Un mecanismo celular de la bacteria ‘Escherichia coli’ puede servir para frenar las bacterias multiresistentes, según un estudio. Las proteínas implicadas en este proceso podrían servir como diana en futuras estrategias de producción de nuevos antibióticos.

La mandarina, un cítrico para batallar contra enfermedades infecciosas

Científicos del CONICET descubrieron que los aceites esenciales y terpenos derivados de este fruto, combaten a las bacterias que resisten la acción de antibióticos en el organismo humano.

“En el futuro, en lugar de antibióticos puede que tomemos bacterias”

El biólogo molecular británico Richard Roberts ha criticado duramente a las compañías farmacéuticas que buscan ingresos con medicamentos para enfermedades crónicas en vez de...

¿Antibióticos sí o no?

La razón más común por la que los padres acuden al centro de atención médica con sus hijos es la fiebre. Investigadores han descubierto un método novedoso para diagnosticar y tratar pacientes con fiebre. ¿Cómo? A través de nuevos biomarcadores que permiten diferenciar entre infecciones bacterianas y víricas. Con ello se evita administrar antibióticos de forma errónea.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad