Etiqueta: aprendizaje
Nuno Crato: «¿Qué tal si nos centramos en la realidad, en los datos?»
«Confíen en su experiencia y espíritu crítico, no crean en lo absurdo», sugiere Nuno Crato, ministro de Educación y Ciencia de Portugal durante los años 2011-2015. Gracias a sus medidas -basadas en evidencias-, los alumnos portugueses alcanzaron los mejores resultados de su historia en las pruebas PISA y TIMSS. La visión educativa de Crato choca frontalmente con el constructivismo, modelo que ha extendido sus alas en Europa y EEUU durante las últimas décadas sobrevolando con ligereza el panorama educativo.
¿Para qué nos sirve el informe PISA?
Es habitual que los representantes políticos, así como los medios de comunicación, se centren en el ranking de los países, pero, desde una perspectiva psicológica, esos informes ofrecen evidencias bastante más jugosas para acercarse a la meta de mejorar la formación de los escolares de la OCDE, que es la que se supone que se trata de alcanzar.
Estudio de Observación-Imitación-Repetición con Carlos Latre
Científicos han iniciado una investigación pionera sobre el aprendizaje basado en Observación-Imitación-Repetición (OIR), que es el usado durante los primeros años de vida para adquirir el lenguaje y, por tanto, indispensable para el adecuado desarrollo psicológico y verbal durante la infancia. Como primer paso, se ha analizado con RMN la estructura y función cerebral del imitador profesional Carlos Latre.
Activación neuronal que hace posible el aprendizaje
Un trabajo publicado por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide demuestra la funcionalidad de la denominada potenciación a largo plazo en los procesos de aprendizaje y memoria. La potenciación a largo plazo se puede inducir experimentalmente activando las neuronas que proyectan sobre otro grupo de células nerviosas mediante estímulos eléctricos y/o químicos.
El abuso de nicotina en momentos de estrés afecta al aprendizaje
El uso prolongado de nicotina podría favorecer ciertos procesos de consolidación de la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, cuando este consumo se da bajo efectos del estrés podría llevar a que estos procesos se deterioren. Múltiples sistemas de aprendizaje y memoria interactúan para producir respuestas ajustadas a las exigencias del ambiente.
Una molécula actúa como regeneradora neuronal
Investigadores han descubierto los efectos beneficiosos de una nueva molécula que actúa como regeneradora neuronal, mejorando la memoria y el aprendizaje. Este descubrimiento abre una nueva vía para facilitar los futuros estudios que aborden la formación de nuevas neuronas en adultos.
Las hormigas faraón inspiran un algoritmo
Las hormigas faraón inspiran un algoritmo aplicable en la búsqueda de fármacos y la optimización logística. Esta especie usa feromonas para marcar lugares por los que no hay que pasar, lo que constituye un ejemplo de aprendizaje basado en ejemplos negativos.
Cómo afecta el entorno físico en el aprendizaje
El efecto de la forma de las mesas en la interacción social y en los patrones de participación es la cuestión que se plantearon resolver miembros del DTIC en alumnos de primaria y de universidad. Presentan sus resultados en un artículo publicado el 30 de junio en el British Journal of Educational Technologies.
Hacer divertidas las asignaturas CTIM
Algunos estudiantes, cuando se les menciona las palabras álgebra, geometría y cálculo, desconectan inmediatamente. ¿Pero quién dice que las mates tengan que ser aburridas? Cientos de profesores tuvieron la oportunidad de integrar problemas del mundo real en su currículo CTIM.
Nace Neurekalab
Neurekalab, una spin-off participada por dos universidades nace con el objetivo de desarrollar y comercializar herramientas digitales que permitan mejorar el aprendizaje y evitar el fracaso escolar. Así, han desarrollado dos productos digitales integrados en una misma plataforma web.
Videojuegos óptimos para niños con autismo
Los videojuegos de interacción de cuerpo entero podrían promover las habilidades de iniciación social en niños con trastornos de espectro autista. Así lo indica un trabajo que demuestra que fomenta más la iniciación social que los juegos libres.
Aprendizaje de idiomas a través de emociones
"Experiencia e identidad son partes constitutivas del desarrollo de la competencia lingüística en otra lengua". Investigadores de la UAH participan en un proyecto destinado a analizar la importancia que tienen los factores emocionales a la hora de aprender una segunda lengua.
La hormona de crecimiento en el aprendizaje
Investigadores revelan un importante papel de la hormona de crecimiento en el aprendizaje. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y del Instituto de Biomedicina de Sevilla, ha sido publicado en ‘Acta Physiologica’.
Las redes sociales en el aprendizaje
Un estudio indica un aumento del interés y la participación de los futuros maestros y maestras que usan las redes sociales durante la asignatura respecto a los que no las emplean en ese contexto. El trabajo ha medido el impacto del uso pedagógico de Twitter e Instagram en estudiantes.
Sistemas de inteligencia artificial en las aulas
Investigadores de la URV trabajan en el diseño de un aula inteligente para favorecer el aprendizaje de los alumnos. La Fundación Tarragona Smart Mediterranean Region reconoce el proyecto, que prevé detectar el estado de ánimo y aplicar medidas para mejorar el rendimiento con sistemas de inteligencia artificial.
El aprendizaje de terceras lenguas, más fácil que nunca
La Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña, en colaboración con los Servicios Lingüísticos de las universidades catalanas, ha puesto en marcha Aprenc idiomes, un nuevo portal para facilitar el aprendizaje de terceras lenguas.
Riesgos de la avalancha de información
La premura de tiempo para procesar la "avalancha" de informaciones, la mayoría "superfluas", que se transmiten especialmente por las redes sociales, facilita la propagación y el éxito de los mensajes simplistas, según explica a Efe el prestigioso neurocientífico José María Delgado García.
La atención mejora la inteligencia
Poder gestionar la atención es crucial para la inteligencia y el aprendizaje de los niños. Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han llevado a cabo un estudio en el que han entrenado la atención de niños y niñas de 5 años y han medido su efecto en la inteligencia y el funcionamiento del cerebro.
La apnea del sueño afecta al aprendizaje y rendimiento escolar de los niños
La apnea del sueño tiene un impacto negativo en el comportamiento y el rendimiento escolar, según señala un estudio que constata que afecta a la atención, la memoria, la estructuración espacial y la ansiedad.
Solo se puede aprender aquello que se ama
«Solo se puede aprender aquello que se ama y los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego», defendía Rosalba Gautreaux en su intervención en el I Congreso de Neuroeducación. Esta es solo una de las múltiples y diversas conclusiones a las que se llegó en el encuentro, así como que las experiencias cambian nuestro cerebro durante toda la vida y son la base de nuestra memoria, o que sin atención no hay aprendizaje y que todos aprendemos de forma distinta.