Etiqueta: ARN
Fabricar el futuro de la nanomedicina
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea B-SMART, creado para buscar tratamientos contra distintas afecciones neurodegenerativas, ha dado un paso importante de cara a la consecución de sus objetivos al seleccionar la plataforma con la que fabricar sus nanofármacos.
Biotecnología para el cáncer de mama
Minigenes híbridos o versiones simplificadas y artificiales de un gen para rastrear y detectar variantes de ADN relacionadas con el cáncer de mama hereditario. Con esta herramienta, un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado los mecanismos reguladores del procesamiento del ARN mensajero o splicing, una etapa esencial de la expresión génica, del gen de susceptibilidad al cáncer de mama BRCA2.
Avance para controlar el crecimiento tumoral
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, han desvelado uno de los mecanismos por los cuales las células entran en estado de latencia cuando carecen de nutrientes. El trabajo, publicado en la revista eLife, abre el camino para poder controlar el crecimiento celular.
Estudio de genes importantes para la diabetes
Investigadores del IDIBAPS y el Imperial College de Londres publican un estudio en el que han descubierto que secuencias del ARN que no codifica para proteínas juegan un papel clave en la expresión de determinados genes de las células beta del páncreas. Estos genes se sabe que están involucrados en el desarrollo de diferentes formas de diabetes.
Primera herramienta de predicción bioinformática
A.I.R. es la primera herramienta de predicción bioinformática que analiza, de forma automática, los datos vinculados al ARN o RNA del genoma de cualquier especie generados por las nuevas tecnologías de secuenciación y es capaz de proporcionar un informe completo en 2 horas. Además no requiere formación especializada; sólo es preciso subir los datos y definir el genoma de referencia de la especie.
Vacuna de nanopartículas de ARN contra el cáncer
Un equipo alemán ha conseguido un avance hacia el tratamiento personalizado de cualquier tipo de cáncer. El método estimula la respuesta inmune innata y adaptativa similar a la defensa antiviral del cuerpo humano, tanto en modelos de tumores preclínicos como en estudios humanos tempranos.
El ejercicio en la diabetes no es igual para todos
El profesor Jamie Timmons, del proyecto financiado por la Unión Europea METAPREDICT, habla sobre la relación entre el ejercicio y la sensibilidad a la insulina y sobre mecanismos genéticos por los que el ejercicio físico podría no estar indicado para todo el mundo.
Consiguen medir la carga eléctrica de virus individuales
Un equipo multidisciplinar ha conseguido evaluar la carga eléctrica de partículas víricas individuales en agua. Los experimentos revelan que la carga eléctrica de los virus depende de su naturaleza estructural y de la presencia/ausencia de su ADN y ARN.