11.6 C
Barcelona
sábado, marzo 18, 2023
Inicio Etiquetas Arte rupestre

Etiqueta: arte rupestre

Altamira: Mejorar la protección del arte rupestre

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha caracterizado el flujo de humedad sobre las paredes y techos de la gruta que alberga dibujos de hace casi 40.000 años. Conocer los mecanismos naturales en la concentración de humedad contribuirá a mejorar la protección del arte rupestre. 

La Conquista a través del arte rupestre

El arte rupestre o en roca ayudó a los pueblos originarios a narrar la historia de la Conquista a partir de su propia perspectiva, razón por la cual se convierte en una memoria colectiva y abierta al tiempo, sin la presión de conquistadores, coincidieron expertos del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM.

El arte paleolítico perdura más allá de las áreas tradicionales

Un artículo revela que las pinturas rupestres de Cova Eirós (Triacastela, Lugo, Galicia), muestran que la tradición estilística del arte paleolítico perdura más allá de las áreas tradicionales y hasta hace 9.500 años. En esta cavidad se encuentran las últimas manifestaciones simbólicas de las sociedades cazadoras y recolectoras.

Adelantan al Paleolítico la presencia de arte rupestre

Un estudio en la isla asiática de Timor adelanta la presencia del arte rupestre al Paleolítico. El arte rupestre atribuido a poblaciones productoras pertenecería en realidad a grupos de cazadores-recolectores. El hallazgo tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión sobre los orígenes y la difusión del primer arte.

Descubren arte rupestre del neolítico en Aragón

Investigadores han localizado varios paneles de arte rupestre del neolítico en dos yacimientos de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Aragón) situados a más de 2.000 m de altitud. Es la muestra de arte prehistórico hallada a mayor altitud en la Península Ibérica.

La pintura figurativa más antigua de todo el planeta

Según un artículo publicado en la revista «Nature», un dibujo tenue de un animal desconocido sobre el muro en una cueva de una selva remota en Borneo es la primera muestra de arte figurativo del mundo. Supone otro hito del arte prehistórico y ofrece más información sobre la creatividad de las sociedades antiguas.

Arte Rupestre en el Arco Mediterráneo

La Casa de la Ciencia de Valencia estrena su programación de cultura científica con esta muestra que comprende una colección de calcos y láminas representativos del arte rupestre levantino, desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Burgos en Altamira

Presentan una monografía con los resultados del proyecto “Los tiempos de Altamira”, en el que han colaborado más de 40 especialistas de todo el mundo con el objetivo de ampliar el conocimiento cultural de la esta cueva Patrimonio de la Humanidad desde 1985. El análisis y estudio de los restos y pinturas localizados en estas tres cuevas cántabras han servido para comprender el arte rupestre de Altamira.

Neandertales: origen del pensamiento simbólico

Una investigación demuestra que los neandertales pintaban en las paredes de las cavernas desde hace por lo menos unos 65.000 años, decenas de miles de años antes de que lo hayan hecho las primeras poblaciones anatómicamente modernas de origen africano. Tradicionalmente, estas capacidades solo se les atribuían a las primeras poblaciones de humanos modernos, surgidas en África hace unos 200.000 años y llegadas a Europa hace unos 40.000.

Arte y naturaleza en la Prehistoria

La muestra reúne una cuidada selección de la colección de arte rupestre que hoy se conserva en el Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (AMNCN) y que está constituida por una amplia y magnífica muestra de calcos y láminas. La colección está formada por representaciones tanto de pinturas paleolíticas como de arte levantino, esquemático e incluso ibérico y medieval de prácticamente toda la geografía española.

Arte y Naturaleza en la Prehistoria

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) presenta, con el patrocinio de Acción Cultural Española, una exposición que reúne una cuidada selección de la magnífica colección de arte rupestre que se conserva en el Archivo del MNCN. La colección documental e iconográfica está compuesta, entre otros, por calcos y láminas que representan tanto pinturas paleolíticas como de arte levantino y esquemático de prácticamente toda la geografía española.

Certifican el hallazgo de arte rupestre en Castellón

Un nuevo conjunto de arte rupestre prehistórico de 7.000 años de antigüedad se ha descubierto en el abrigo del Mas de la Rambla, en el término municipal de Portell de Morella (Els Ports, Castellón). El hallazgo es el resultado de una serie de casualidades que comenzaron cuando Ismael Gil y Jacint Cerdà, vecinos de Portell de Morella, se encontraron con esta joya milenaria en 2004, durante uno de sus paseos por el término municipal.

Arte rupestre en Marruecos

Dentro de unos días arranca la tercera campaña del Proyecto Tamanart, una investigación dirigida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de Patrimonio Rupestre (Marruecos). El equipo está estudiando el arte prehistórico de dos emplazamientos clave del sur de Marruecos, Tachokalt y Tan-Tan, con el objetivo de definir la secuencia cronológica del arte rupestre de esta zona del país que no se ha explorado hasta ahora de forma exhaustiva.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad