24 C
Barcelona
martes, junio 6, 2023
Inicio Etiquetas Astrofísica

Etiqueta: astrofísica

Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo

Vivimos sujetos a ella y, sin embargo, aún no sabemos con precisión qué es. El nuevo libro Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo recorre la cronología de esta interacción fundamental desde Newton hasta el hallazgo de las ondas gravitacionales.

Aportan nuevas pistas sobre la distribución de la materia oscura en la Vía Láctea

Un investigador del CONICET y colegas italianos idearon un modelo matemático que discute el paradigma de la existencia de un agujero negro central.

Física: ¿descubrimiento histórico?

Las colaboraciones científicas LIGO y Virgo han detectado ondas gravitacionales procedentes de la fusión de dos agujeros negros, inaugurando una nueva era en el estudio del cosmos. ¿Pero y si esas ondulaciones del espacio-tiempo no las hubieran producido agujeros negros, sino otros objetos exóticos? Físicos españoles presentan una alternativa: agujeros de gusano, que se pueden atravesar para aparecer en otro universo.

Más cerca de las estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones (a menudo llamadas púlsares) son remanentes estelares que han llegado al final de su vida evolutiva: ‘nacen’ de la muerte de una estrella de entre 10 y 30 masas solares. Pese a su pequeño tamaño (alrededor de los 20 kilómetros de diámetro), las estrellas de neutrones pueden presumir de contener más masa que el Sol; son, así, particularmente densas.

Nueva clasificación de galaxias según su órbita

Investigadores del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) desarrollan un mapa con 300 galaxias cercanas a la Vía Láctea, clasificadas primando la forma en la que se mueven sus estrellas en detrimento de la clasificación morfológica utilizada hasta la fecha. La iniciativa se enmarca en el proyecto CALIFA.

“Protones y neutrones enamorados”

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un método eficiente para determinar las rápidas vibraciones cuánticas de los protones y neutrones en el interior del núcleo atómico, denominadas correlaciones de corto alcance. Este trabajo tiene importantes repercusiones en astrofísica, ya que las correlaciones de corto alcance entre protones y neutrones pueden tener un efecto crucial en la evolución de las estrellas.

Mayor precisión en observación astronómica

La gran cantidad de información astronómica conseguida por los grandes telescopios ubicados en el norte del país (Chile) hace que esta ciencia avance a pasos agigantados. Sin embargo, el tiempo de observación para los astrónomos en estos inmensos instrumentos muchas veces es limitado y su instalación una tarea titánica y costosa. Pero, ¿qué pasa si se pudieran utilizar datos obtenidos en observaciones anteriores y al mismo tiempo sacar más provecho de los conseguidos en telescopios de menor tamaño?

Astronomía en España: un universo cada vez más reducido

Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, ha presentado el Informe de Recursos Humanos 2016 en astronomía y astrofísica en España. Los resultados son “altamente preocupantes”, en palabras de Gorgas, ya que constatan una reducción de contratos para profesionales de la astronomía, especialmente los correspondientes a investigadores más jóvenes, “lo que pone en peligro el presente y futuro del desarrollo de la astronomía en España”.

Ondas gravitacionales, una nueva forma de hacer astronomía

La Facultad de Matemáticas de la UCM ha acogido una nueva conferencia de la Real Sociedad Española de Física con Alicia Magdalena Sintes Olives, profesora de Física Teórica de la Universidad de las Islas Baleares y miembro activo de LIGO, la instalación que ha detectado directamente, y por primera vez, las ondas gravitacionales. Ella es una de las cientos de firmantes del artículo histórico de Physical Review Letters.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad