Etiqueta: aves marinas
El calentamiento global en las aves marinas árticas
El periodo reproductor de algunas aves marinas de diferentes regiones del Ártico se adelanta como consecuencia del aumento de temperaturas que causa el cambio climático. Así se desprende de un artículo científico publicado en la revista Global Change Biology.
Muertes de la pardela cenicienta por la pesca
Científicos del CSIC y del CNRS de Francia han seguido con emisores satelitales a 10 juveniles y 5 adultos de pardela cenicienta. Este estudio incide en la necesidad de estudiar el riesgo de capturas accidentales por las artes de pesca para las aves marinas.
La contaminación en las aves marinas
Un nuevo estudio predice que la ingestión de plástico por parte de aves marinas aumentará, alcanzando el 99 % de todas las especies para 2050. No obstante, una gestión eficaz de los residuos puede reducir esta amenaza.
Desorientadas
Miles de jóvenes aves marinas, entre ellas las pardelas cenicienta (Calonectris diomedea), abandonan el nido de noche para iniciar sus primeros vuelos hacia el océano. Sin embargo, en lugar de llegar hasta el mar, cada vez son más los casos detectados de polluelos que se desvían de su trayectoria inicial al ser deslumbrados por las luces de ciudades o carreteras. Desorientados, en ocasiones chocan con edificios y árboles o terminan en el suelo, donde son vulnerables a predadores y atropellos.
Aves que dejan de flotar
Entre los grandes vertidos y las miles de pequeñas fugas diarias, una gran cantidad de petróleo va a parar al mar y afecta negativamente a los organismos marinos. Desgraciadamente, estos días los vertidos de petróleo vuelven a estar de actualidad. El pasado 14 de abril se hundía el pesquero Oleg Naydenov a 2.710 metros de profundidad, a unos 24 kilómetros de distancia de la isla de Gran Canaria, con más de 1.400 toneladas de petróleo en las bodegas del barco.
Anzuelos sin aves
Calar las artes de pesca por la noche, combinar la calada nocturna con líneas espantapájaros, aumentar la velocidad de hundimiento del palangre, mantener el pescado tapado en cubierta, evitar las luces muy potentes en los barcos y no tirar pescado al mar antes de la calada o la salida del puerto. Estas son algunas de las mejores estrategias para evitar las capturas accidentales de aves marinas por parte de los buques palangreros en el Mediterráneo.
La contaminación lumínica, un riesgo para las aves marinas
Al dejar el nido, durante los primeros vuelos hacia el océano, miles de aves marinas jóvenes de todo el mundo se ven atraídas por las luces de las carreteras y las poblaciones. Esto las desorienta y les hace perder su trayectoria, por lo que muchas acaban en el suelo, donde son atropelladas.
Contaminación por plásticos
Cerca del 94% de las pardelas cenicientas del litoral catalán contienen piezas de plástico en el estómago, según un estudio publicado en Marine Pollution Bulletin. En el caso de la pardela mediterránea y la balear, el 70% de las aves estudiadas también habían ingerido plásticos, según las conclusiones del artículo.