Etiqueta: bebés
Alteraciones en las vocalizaciones hacia los bebés
Al cantar y hablar con bebés pequeños, las personas alteran sus voces de una manera que es consistente en todas las culturas, según un estudio publicado en Nature Human Behavior. Los hallazgos sugieren que la forma en que los humanos hablan y cantan a los bebés puede tener una función que ha evolucionado en común.
Los bebés entienden el lenguaje como comunicación
Los bebés tienen un conocimiento básico sobre la función y las limitaciones del lenguaje como herramienta de comunicación. Así lo recoge un estudio hecho con niños de entornos bilingües i monolingües de 14 meses de edad.
Cómo se forman las expectativas del habla en los bebés
Las personas adultas hablamos a los bebés de manera diferente a como lo haríamos a los adultos. En comparación con cómo hablamos los adultos, el habla dirigida a los bebés suele tener un tono más alto y más variado, una afectación positiva mayor, una velocidad más lenta y las frases son más cortas.
El principio de racionalidad ya está en los bebés
Los bebés prefieren los individuos que obtienen sus objetivos de manera eficiente. Según un estudio que demuestra cómo los seres humanos, ya desde pequeños, elegimos de quién preferimos aprender y con quién preferimos interactuar.
Los bebés sincronizan los gestos y el habla cuando aprenden el lenguaje
Cuando los adultos hablamos utilizamos gestos sincronizados con el lenguaje oral. Psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han estudiado cómo las niñas y los niños coordinan gestos y elementos vocales cuando están aprendiendo a usar el lenguaje, antes incluso de que sean capaces de utilizar palabras.
Estudio genético sobre la bronquiolitis
Una investigación realizada en Brasil puede ayudar en el desarrollo de test tendientes a estimar la evolución de esta enfermedad, la mayor causa de internaciones hospitalarias durante el primer año de vida. Este nuevo estudio apuntó a relacionar los factores genéticos con las formas más graves de bronquiolitis aguda viral en pacientes que no se ubican en los grupos de riesgo.
El bilingüismo induce la especialización cerebral en niños de 4 meses
Un estudio liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) publicado en la revista Scientific Reports, demuestra por primera vez que el bilingüismo induce una especialización cerebral en niños de tan solo 4 meses. Los resultados apuntan hacia diferentes estrategias de discriminación lingüística según sean los bebés bilingües o monolingües.
Terapia acuática en neurología neonatal
El profesor de fisioterapia de la URJC, Javier Güeita, ha estudiado cómo tratar en el agua a bebés, de seis meses o más, con enfermedades neurológicas. A través de este análisis, el docente dará pronto a conocer las herramientas y los objetivos necesarios para aplicar la fisioterapia acuática. El propósito es sentar unas bases y demostrar los avances que se logran complementándola con otras especialidades.
Cómo se inician los bebes en el habla
Profesores e investigadores de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao de la UPV/EHU, han estudiado cómo emprenden los bebes de entre 9 y 13 meses su tránsito desde el balbuceo inicial al uso de combinaciones de gesto y habla. Asier Romero destaca que es el “primer estudio” en exponer con niños y niñas con lengua materna euskera “cómo y cuándo” los bebés desarrollan y utilizan “un patrón para coordinar el gesto con el habla”.
La tecnología en los bebés
Los niños pequeños se saben manejar en el mundo de las pantallas táctiles incluso antes de aprender a hablar y a andar. Con menos de dos años ya son capaces de desbloquear las pantallas y con 25 meses buscan en los dispositivos sus aplicaciones de juego favoritas, según un estudio de investigadoras irlandesas.