Etiqueta: bioeconomía
Cómo transformar los desperdicios alimentarios
Más de un tercio del alimento que se produce se acaba desperdiciando. Esta situación genera una problemática medioambiental, ética y económica que, además, altera la seguridad alimentaria. La bioeconomía se erige como una de las mejores opciones para mermar la problemática.
Qué se necesita para desarrollar la bioeconomía
El congreso EUBCE 2019, celebrado en Lisboa destacó que la estrategia de 2018 de la Comisión Europea para una economía neutra desde el punto de vista del clima para 2050 no tendrá éxito si se basa solo en avances técnicos. Además de inversiones, también necesitará una variedad de colaboraciones.
BioWatch: una ventanilla única para la investigación biológica
El cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles son dos hechos que destacan la importancia de crear una economía basada en recursos renovables. Una plataforma interactiva nueva se propone dar publicidad a las innovaciones en el sector de la bioeconomía.
Una nueva estrategia de bioeconomía para Europa
La Comisión ha presentado un plan de acción para el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular al servicio de la sociedad, el medio ambiente y la economía de Europa. Para dirigir un esfuerzo colectivo, y teniendo en cuenta tres objetivos clave, la Comisión pondrá en marcha catorce medidas concretas.
Nanotecnología para nuevos materiales
El uso eficiente de los recursos naturales es fundamental para lograr procesos que sean económicamente rentables y ambientalmente compatibles. La nanocelulosa – material que se obtiene en base a las unidades estructurales más sencillas de la materia vegetal – está generando una revolución en diversas industrias y constituye un recurso clave para la bioeconomía en regiones donde la actividad forestal es una de las principales fuentes de ingreso de la población.
Los filtros como energía renovable
Uno de los temas en los que coincide la comunidad científica es la capacidad contaminante de los cigarrillos. Dañan la salud, contaminan el aire que se respira y sus residuos tóxicos pueden tardar hasta un decenio en descomponerse.
Sensibilizar sobre la bioeconomía
A medida que se siguen consumiendo los recursos de la Tierra, y por ser muchos de ellos no renovables, las alternativas a los combustibles fósiles para la producción de energía y materias primas industriales van cobrando una importancia cada vez mayor.