11.6 C
Barcelona
sábado, marzo 25, 2023
Inicio Etiquetas Biomateriales

Etiqueta: biomateriales

Avances para una nueva generación de LEDs

Un consorcio persigue dar respuesta a las necesidades de iluminación con sistemas sostenibles y saludables basadas en proteínas fluorescentes producidas por bacterias. El objetivo es reemplazar los filtros habituales de los LEDs por biomateriales emisores de luz basados en los que usan diversos organismos marinos.

Seda de gusano para reparar ligamentos dañados

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid ha participado en un estudio cuyas conclusiones indican que una fibra procedente de los gusanos de seda presenta unas propiedades idóneas para ser implantada como sustituto de ligamentos dañados.

Biotintas para impresión 3D de prótesis

Emplean biotintas que, en combinación con otros biomateriales, permitirán la impresión 3D de prótesis que mimeticen todas las características del cartílago y hueso para solucionar defectos osteocondrales de rodilla, permitiendo una recuperación más eficiente y personalizada.

B·Debate sobre Biología Sintética

La ingeniería de la vida está cambiando la medicina del futuro. Nuestros conocimientos de ingeniería genética han aumentado enormemente, y este avance tiene un impacto en la ciencia y la sociedad. Un debate en Cosmocaixa abordará estos retos los días 13 y 14 de junio.

Microcápsulas con capacidad de rastreo en el organismo

Investigadores de la UPV/EHU han diseñado dispositivos biomédicos con fluorescencia natural para su seguimiento en el organismo. El trabajo ha sido seleccionado como portada de la revista Journal of Biophotonics del mes de abril.

Producen colágeno a partir de cultivos celulares

Un equipo de investigadores del CSIC ha desarrollado un nuevo método que permite potenciar la producción de colágeno a partir de cultivos celulares. Los resultados del estudio, publicados en la revista Scientifics Reports, podrían aplicarse en el campo de la medicina regenerativa, ya que mejoran el proceso de formación de biomateriales destinados a la regeneración de tejidos dañados o mal formados.

Un nuevo método evitará el rechazo al implante

Investigadores de la UPM han ideado un nuevo tratamiento superficial que, aplicado a los biomateriales, permitirá disminuir el rechazo que de forma natural genera nuestro cuerpo hacia los implantes. Esto aumentará la vida útil de las prótesis y, por lo tanto, mejorará la calidad de vida de los pacientes.

Reparar la pared abdominal

Un estudio demuestra el uso del conejo blanco Nueva Zelanda como animal experimental para varios modelos de reparación de la pared abdominal. Este grupo de investigación también está realizando estudios con adhesivos tisulares que tienen por finalidad la fijación de materiales a la pared abdominal, en lugar del empleo de suturas. La investigación ha sido publicada recientemente en la revista ‘Tissue Engineering’.

Nuevos biomateriales para frenar la caries

Las bacterias que causan las caries generan ácidos que desmineralizan la dentina, por lo que hallar nuevos biomateriales con propiedades remineralizantes es uno de los principales retos de la odontología restauradora y mínimamente invasiva. El uso de vidrio bioactivo y flúor, resultan claves para frenar la degradación y remineralizar los dientes, según un estudio.

Seda de araña artificial

Un equipo científico internacional en el que participan investigadores de la UPM ha desarrollado un método bioinspirado con el que, por primera vez, será posible hilar fibras de seda artificial como lo hacen las arañas y que permite producir eficientemente kilómetros de seda.

Regenerar tejidos afectados por isquemia

La Universidad de Valladolid (UVa) participa en un proyecto del VII Programa Marco de la Comisión Europea cuyo fin último es desarrollar un tratamiento para regenerar tejidos afectados por isquemia, o lo que es lo mismo, la restricción o disminución del flujo sanguíneo a través de las arterias de una determinada parte del organismo.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad