Etiqueta: calentamiento
El calentamiento climático en el Ártico está aumentando los grandes incendios en el permafrost
En los años 2019 y 2020 se registró un inusual número de incendios en el Ártico. Esto disparó las alarmas de la comunidad científica, ya que en el Ártico hay grandes extensiones de turberas de permafrost, una capa de subsuelo permanentemente congelada que acumula gran cantidad de carbono. Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono en forma de gases de efecto invernadero.
La absorción del calor en el Mediterráneo
El mar nos recibe en calma en la costa de Málaga. Una apariencia que probablemente cambie durante los próximos meses. El Mediterráneo está formado por pequeños mares, con dinámicas diferentes, que experimentan grandes variaciones y hacen que su estudio sea muy complejo. M. Carmen García lo sabe muy bien.
La acción humana tras la crisis climática
El calentamiento es generalizado en toda la Tierra y en todo el sistema climático, según el sexto informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado este lunes. Tan solo una reducción drástica e inmediata de las emisiones de CO2 posibilitaría no superar los 1,5 ºC de calentamiento global para finales de siglo.
La extinción de los corales
Las emisiones de carbono por el humano están devastando los arrecifes coralinos. Un equipo analizó el ADN, alrededor de 2,000 regiones clave del genoma, de cientos de especímenes de todo el mundo y examinó cómo las condiciones pasadas afectaron la diversidad de estos organismos.
El calentamiento impulsó la migración de los mastodontes
Un análisis de los genomas mitocondriales de 35 mastodontes sugiere que esta especie extinta migró repetidamente a las latitudes más septentrionales de América del Norte en respuesta al calentamiento ocurrido durante el Pleistoceno (hace entre 2’5 millones y 11.700 años).
Predecir los aumentos del nivel del mar
Unos científicos han desarrollado un método para trazar un mapa del avance de los glaciares durante períodos fríos y de su deshielo durante períodos más cálidos. Estos datos pueden usarse para predecir los aumentos del nivel del mar.
Los microbios de suelos cálidos liberan más carbono
Un equipo descubrió que los suelos tropicales más cálidos liberaban más carbono, las especies de microbios del suelo cambiaban y aumentaba la actividad microbiana. El calentamiento de los suelos tropicales podría causar un aumento del 9% en el CO2 atmosférico este siglo.
La incertidumbre en los informes sobre cambio climático
El año 2018 fue el cuarto año más caluroso de la historia moderna de la Tierra. La segunda década del siglo XXI está batiendo el récord de temperatura media global desbancando a la primera, que había superado la espectacular marca de los años anteriores.
Pérdidas de carbono de los suelos del permafrost
Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía. Los suelos de las zonas septentrionales del planeta, que albergan cantidades enormes de carbono en forma de materia orgánica, se descongelan debido al calentamiento.
Deshielo en Groenlandia: demasiado tarde ya
El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de esa pérdida se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada en PNAS.
La temperatura de los océanos sube de forma imparable
La temperatura media de los océanos alcanzó en 2018 sus valores máximos en un aumento que cada vez se produce de forma más rápida, según un estudio que publica este viernes la revista Science y cuyo contenido se avanzó hoy.
Hoare: Los que niegan el calentamiento serán los primeros en ver su error
El historiador y ensayista británico Philip Hoare, autor de "Leviatán o la ballena", aborda en su último libro, "El alma del mar", la relación entre el planeta del agua y la sensibilidad artística, sobre la que advierte que "los que niegan el calentamiento global serán los primeros en darse cuenta de su error".
Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC
A pocos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que este año será en Katowice (Polonia), 91 expertos de 40 países del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han presentado un informe especial para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC.
Temperaturas similares a las predichas para este siglo redujeron la capa de hielo de la Antártida en el Pleistoceno
La masa de hielo de la capa de la Antártida Oriental, la más grande del planeta con una superficie de unas 21 veces España, tuvo un retroceso durante periodos cálidos continuados en el Pleistoceno tardío, con temperaturas similares a las predichas para este siglo.
Calentamiento: algo más político que científico
El cambio climático inunda los medios con noticias catastrofistas. Éstos vaticinan que con el calentamiento global la humanidad sufrirá grandes desasosiegos. Hasta la ciencia ficción entra en juego con desenlaces tremendistas para la próximas décadas. Pero, ¿y si la contaminación humana nos estuviera protegiendo? ¿Y si el aumento de dióxido de carbono nos evitara una hecatombe?
El cambio climático contra las cuerdas
Hay equipos que aseguran que el cambio climático está siendo acelerado por la polución humana y otros que argumentan que faltan datos para tal afirmación. Entre la primera opción, los defensores de la aceleración climática, se encuentran muchos grupos de investigación estatales, la mayoría de la prensa mediática y algunos partidos de izquierda. En la segunda, los agnósticos al calentamiento antropogénico, se encuentran científicos incrédulos, algunos partidos conservadores como el PP, y los defensores de los intereses petroleros.
Consecuencias del calentamiento del Ártico
El Ártico se ha calentado en los últimos treinta años más que cualquier otra región del planeta. De hecho, las temperaturas atmosféricas árticas han aumentado el doble de la media mundial. ¿Por qué se está reduciendo el hielo con tanta rapidez? ¿Cuáles son las consecuencias locales y mundiales? ¿Cabe mejorar la predicción polar?
Error de cálculo en el deshielo
La tasa de calentamiento del océano en el hemisferio sur en los primeros 700 metros es mayor de la que se había estimado hasta el momento, según un artículo publicado en la revista Nature Climate Change. Otro estudio independiente ha hallado que el océano profundo no se ha calentado entre 2005 y 2013, por lo que esta masa de agua no habría contribuido de forma significativa a la subida del nivel del mar.
Clima y sociedades antiguas
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto nuevos indicios de la influencia del clima en las sociedades antiguas. El estudio, publicado en la revista Science, revela el hecho de que los periodos de inestabilidad climática suelen coincidir con épocas turbulentas de la historia de Europa.