21.3 C
Barcelona
lunes, mayo 29, 2023
Inicio Etiquetas Cambios epigenéticos

Etiqueta: cambios epigenéticos

La regulación del genoma afecta a su estructura tridimensional

El laboratorio de Modelización Molecular del IRB Barcelona describe el impacto de la metilación del ADN, un conocido mecanismo de regulación de los genes, sobre la estructura tridimensional del genoma y la expresión génica. El trabajo puede tener implicaciones para el estudio del cáncer y el envejecimiento, entre otros.

Restablecer la memoria en enfermos de alzheimer

Científicos de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.) han descubierto un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado en la revista Brain. Un motivo clave para el deterioro cognitivo es la pérdida de receptores de glutamato.

Interruptores genéticos durante el desarrollo embrionario

Los interruptores genéticos regulan la activación de los genes durante el desarrollo embrionario para controlar la generación de tejidos y órganos. Un fallo en estos interruptores puede ocasionar diversas enfermedades. Ahora un nuevo estudio ha demostrado que para que funcionen correctamente un grupo de estos interruptores -los que encienden los genes para la construcción de las estructuras de los vertebrados- deben sufrir una modificación epigenética (una alteración de la actividad del ADN que no modifica su secuencia) durante el desarrollo embrionario.

Nuevas estrategias de prevención para el cáncer de mama

Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea han desvelado que los cambios epigenéticos son capaces de aumentar el riesgo de que una mujer desarrolle cáncer de mama. El equipo sienta así las bases para desarrollar nuevas técnicas de cribado y estrategias de prevención.

Juntos para toda la vida

Por primera vez, un estudio realizado en ratones de campo admite que el emparejamiento se ve influido por mecanismos epigenéticos. La monogamia en esta especie se desarrolla después de varios episodios de apareamiento de 16 a 24 horas, pero los investigadores han alterado sus conductas de apego social mediante fármacos.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad