14.3 C
Barcelona
viernes, marzo 17, 2023
Inicio Etiquetas Cáncer de páncreas

Etiqueta: cáncer de páncreas

¿Qué investigación se realiza en cáncer de páncreas?

Las principales líneas de investigación en el laboratorio se centran en encontrar biomarcadores de detección precoz de la enfermedad, en entender los mecanismos moleculares del tumor y en estrategias para combatirlo, como la viroterapia o fármacos dirigidos contra las células que rodean el tumor.

Nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

Un equipo co-liderado por investigadores del CSIC ha identificado un nuevo biomarcador de diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas más común. Este descubrimiento supone un gran avance porque permitiría la detección a través de un análisis de sangre y porque, hasta ahora, no existe ningún biomarcador para la detección temprana del cáncer de páncreas.

Nuevo tratamiento contra el cáncer de páncreas

Un nuevo tratamiento contra el cáncer de páncreas estimula las defensas y frena el crecimiento tumoral en ratones. Un estudio con participación del CSIC analiza la efectividad de la aplicación directamente en el tumor de nanopartículas magnéticas que generan calor al exponerse a un campo magnético externo.

El CNIO avanza en el cáncer de páncreas

Mariano Barbacid y su equipo, acaban de publicar en Cancer Cell los resultados de un trabajo en el que han observado la regresión completa del adenocarcinoma ductal de páncreas o ADP, una de las formas más agresivas de cáncer páncreas.

Potencial diana terapéutica en el cáncer de páncreas

Investigadores del IDIBAPS y del Centro de Regulación Genómica (CRG) publican un artículo en la revista Gut en el que identifican una proteína como posible diana terapéutica en el tipo más frecuente de cáncer de páncreas. En el estudio, realizado en modelos animales y con muestras de pacientes, han identificado que esta proteína juega un papel clave en el crecimiento de las células tumorales.

Un nuevo biosensor detecta el cáncer de páncreas con mayor precisión

El cáncer de páncreas, un tipo tumoral raro en Brasil, es altamente letal. Su diagnóstico es difícil, sus síntomas tardan en aparecer y, cuando surgen, indican que la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado y entonces se vuelve más resistente al tratamiento.
páncreas

Adelantarse al diagnóstico del cáncer de pancreas

El principal problema que plantea el cáncer de páncreas es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos la enfermedad se identifica cuando los pacientes ya la tienen en un estado muy avanzado o metastásico. Un equipo ha desarrollado una herramienta informática capaz de mejorar la identificación de marcadores para diagnosticar el cáncer de páncreas gracias a la detección de genes expresados diferencialmente en esta enfermedad.

Avances en la prevención del cáncer de páncreas

Investigadores del CNIO han descubierto que las células sanas del páncreas mantienen inhibida la inflamación a menos que sea necesaria.  Este hallazgo ayuda a entender el origen de los tumores y sugiere nuevas estrategias para mejorar la prevención del cáncer de páncreas. El mecanismo que controla dicha alteración es un gen llamado NR5A2.

Estudio sobre la terapia contra el cáncer de páncreas y de ovario

Demuestran la eficacia antitumoral de una formulación de dos pro-enzimas pancreáticas. Investigadores han comprobado, la sinergia óptima de la combinación de estas pro-enzimas en un fármaco que podría tener importantes aplicaciones oncológicas en el tratamiento contra el cáncer de páncreas y de ovario. A su vez, han realizado ensayos con modelos animales que demuestran que el uso de esta formulación contribuye a la reducción del tamaño de los tumores

Avance en el cáncer de páncreas

Los virus son enemigos de los humanos desde hace miles de años. Enfermedades como la viruela, la gripe o el sida son fruto de infecciones víricas. Sin embargo, en el mundo de la investigación, los enemigos pueden convertirse en aliados. Así lo demuestra un estudio en el que han descubierto un mecanismo de regulación genética de las células que tiene un importante peso en cáncer de páncreas.

Innovador tratamiento para el cáncer de páncreas y colon

Endor Nanotechnologies –con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– llevará a ensayos clínicos Fase II un innovador tratamiento para el cáncer de páncreas y colon, capaz de evitar que el tumor se vuelva resistente. La terapia ha obtenido niveles de eficacia extraordinarios en modelos animales con cáncer de páncreas y colon.

Dianas moleculares contra el cáncer

Investigadores financiados por la Unión Europea han identificado y evaluado unas moléculas novedosas que podrían utilizarse en la preparación de fármacos eficaces contra el cáncer.

Nuevo avance en el cáncer de páncreas

Las células madre de cáncer se mantienen activas a través de señales, como son las proteínas secretadas. En cáncer de páncreas se ha descubierto que bloqueándolas, puede disminuir el crecimiento y desarrollo tumoral.

Diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas

La combinación de tres proteínas en niveles altos en la orina informa con gran precisión de la existencia de un cáncer de páncreas en estadios tempranos, según una investigación liderada por el Reino Unido y con participación española. Estos nuevos biomarcadores podrían proporcionar una prueba no invasiva y de bajo coste para detectar la enfermedad en personas con alto riesgo de desarrollarla. Hasta ahora no estaba disponible ninguna prueba de diagnóstico temprano.

Inmunoterapia para el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es poco frecuente, pero tiene uno de los mayores índices de mortalidad y una de las tasas de supervivencia a cinco años más bajas, en torno al 15-20 %. Oncólogos españoles abordan cuestiones como la inmunoterapia o el posible origen sistémico de la enfermedad en un estudio que revisa 200 artículos científicos publicados durante los últimos 30 años. Los resultados podrían ayudar a orientar las estrategias del futuro.

Diana terapeútica para el cáncer de páncreas

Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) identifican una nueva proteína, la Galectina-1, como posible diana terapéutica del cáncer de páncreas. Por primera vez se han comprobado los efectos de la inhibición de esta proteína en ratones que padecen este tipo de cáncer y los resultados han mostrado un aumento de la supervivencia de un 20%. El trabajo sugiere además que podría tratarse de una diana terapéutica sin efectos adversos.

Premiados dos nuevos estudios sobre el cáncer de colon y de páncreas

La Asociación Española de Gastroenterología ha premiado recientemente dos trabajos en los que ha colaborado el grupo de investigación de Luis Bujanda sobre la eficacia del test de sangre oculta en la detección del cáncer del colon, y el de Marta Herreros-Villanueva, sobre empleo de inhibidores de GSK3 como herramienta eficaz para el tratamiento del cáncer de páncreas”. Ambos estudios han sido aceptados en las revistas científicas internacionales Colorectal Disease y Cell Death Disease.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad