Etiqueta: cáncer de próstata
Los hombres con cáncer de próstata tienen niveles más bajos de melatonina
Una investigación ha revelado que los hombres que padecen cáncer de próstata tienen niveles inferiores de melatonina, la hormona inductora del sueño, que los varones sin cáncer, independientemente de la sintomatología urinaria, la extensión y la agresividad del tumor que padezcan. Esta hormona regula los ciclos circadianos, se produce en ausencia de luminosidad y está ligada al ciclo luz-oscuridad.
Nuevo equipo para la detección del ganglio centinela en cáncer de próstata
El Hospital del Mar lidera un ensayo clínico internacional para evaluar el funcionamiento y la idoneidad de un nuevo equipo para la localización del ganglio centinela en pacientes con cáncer de próstata. Se trata de una sonda flexible miniaturizada, que tiene que permitir mejorar la detección del marcador (una molécula radioactiva) que se inyecta al paciente para localizar el primer ganglio en el cual drena el tumor.
Nuevo tratamiento para el cáncer de próstata
Un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata usa nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales. Esta nanomedicina, patentada y desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), es más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia.
Nuevo biomarcador para diagnóstico de cáncer de próstata
Con la implantación de este biomarcador, se evitaría la realización de un gran porcentaje de biopsias, sobre todo en aquellos pacientes donde el PSA no es demasiado preciso Además, los expertos trabajan en la creación de un kit propio para el uso de la terapia.
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata
Científicos del Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (Icesp), en Brasil, lograron manipular genéticamente un tipo de virus que, una vez que se lo inyectó en ratones con cáncer de próstata, destruyó las células tumorales.
Mapa de la mortalidad por cáncer de próstata en España
Investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Servicio de Urología del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid) y la Universidad de Granada han analizado la distribución geográfica de la mortalidad y la hospitalización por cáncer de próstata en España.
Nanomedicinas para el cáncer de próstata menos agresivo
En Europa, el cáncer de próstata es la forma más común de cáncer en los hombres, con una incidencia mayor de 100 casos por cada 100.000 hombres. Además, actualmente es la segunda causa más común de muerte por cáncer en los hombres.
Nuevo modelo predictivo del cáncer de próstata
Investigadores del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y de la Universidad de Alcalá han analizado y validado la utilidad clínica de un modelo predictivo de cáncer de próstata que incorpora el biomarcador ‘[-2] proantígeno prostático específico’, denominado p2PSA, a través del índice de salud prostática (PHI), lo que permite una mayor exactitud a la hora de estratificar el riesgo y ayuda en la toma de decisión sobre realizar una biopsia de próstata a un paciente.
Avance en el diagnóstico del cáncer de próstata
Investigadores están trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de ayuda al diagnóstico del cáncer de próstata. Los investigadores han desarrollado ya una web que facilita la evaluación de las muestras obtenidas en la biopsia y una primera versión del sistema que determina, si esas muestras son cancerosas o no.
Tecnologías para detectar el enfermedades
Al igual que los perros son capaces de ser entrenados para detectar algunas enfermedades mediante el olfato, la tecnología también puede ayudar a crear dispositivos electrónicos capaces de realizar esta función. Es lo que ha conseguido un equipo de investigadores que ha desarrollado un prototipo de nariz electrónica que puede distinguir entre pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
Reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata
A pesar de que el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre hombres europeos y el tercero con más mortalidad, aún se sabe muy poco sobre sus causas. Una nueva evidencia científica descubierta concluye que una alta adherencia al patrón de dieta mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo.
Detección del cáncer de próstata gracias al olfato canino
Investigadores en Italia han publicado un estudio en el que se sugiere que con perros adiestrados se puede detectar sustancias químicas relacionadas con el cáncer de próstata en muestras de orina.
Dos nuevos genes en el cáncer de próstata
Un equipo internacional de investigadores, con importante presencia española, ha identificado dos nuevos genes que provocan formas más agresivas de cáncer de próstata. En un futuro cercano, identificar la presencia o no de estos biomarcadores en un paciente concreto permitirá ofrecer un tratamiento individualizado, más eficaz y con menos efectos secundarios.