Si bien desde los años 80 se sospecha que la H. pylori tiene un papel clave en la generación de cáncer gástrico, a la actualidad se sabe poco sobre cómo lo hace. Por esa razón, dicha tarea fue asumida desde el 2018 por 30 científicos con un proyecto de investigación orientado a comprender cómo la bacteria genera factores que terminan, eventualmente, propiciando la aparición de dicha enfermedad.
Un equipo de científicos internacional, en el que ha participado la Universidad del País Vasco, ha descrito por primera vez una mutación genética que causa la aparición de cáncer gástrico en pacientes con este tipo de tumor. La mutación se ha localizado en el gen ATP4A, que es recesivo, por lo que se requieren los alelos mutados de los dos padres para desarrollar la enfermedad.
Una tecnología nueva capaz de reconocer cambios sutiles en la expiración podría resultar útil para la detección precoz del cáncer gástrico. A través del aliento y mediante nanotecnología, un equipo de científicos ha desarrollado un método barato y preciso para analizar ciertos átomos presentes en muestras de aliento.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información