La sorprendente vegetación del desierto de Atacama protagoniza un nuevo libro de divulgación del CSIC. La zona alberga 2.500 especies vegetales, como cactus, margaritas o tamarugos, y casi la mitad son endémicas. Atacama, ubicado en el norte de Chile, es el desierto cálido más árido del mundo.
Un estudio internacional en el que participan científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una bacteria presente en los océanos, Dokdonia sp., utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2. Este hallazgo altera, según los investigadores, las rutas habituales que construyen la biogeoquímica del océano.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información