Etiqueta: CERN
Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs
El histórico descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN hace exactamente diez años y los progresos realizados desde entonces han permitido a la comunidad científica dar enormes pasos en nuestra comprensión del universo.
Tercera fase del Gran Colisionador de Hadrones
El mayor y más potente acelerador de partículas del mundo ha vuelto a ponerse en marcha a finales de abril tras una pausa de más de tres años. Durante este nuevo periodo, denominado Run 3, investigadores del analizarán los datos de colisiones entre partículas que recoja el LHC. El gran número de colisiones que esperan registrar permitirá, entre otros avances, el estudio del bosón de Higgs con la mayor precisión posible.
Superconductores en lugar de cobre para el CERN
Un equipo trabaja en revestir con estos materiales el interior del anillo de 100 kilómetros del Futuro Colisionador Circular (FCC). El estudio se centra en la viabilidad de este acelerador como sustituto del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en la frontera franco-suiza.
Simposio europeo sobre física de partículas
Granada acogerá el próximo mes de mayo de 2019 el simposio internacional que organiza el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), un encuentro que se celebra cada siete años y que sirve para que diseñar las líneas de investigación futura de la física de partículas europea.
La mejor medida de la antimateria
Científicos del experimento ALPHA del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han tomado la medida más precisa de antimateria registrada hasta la fecha. El avance se ha conseguido con cerca de 15.000 átomos de antihidrógenos atrapados magnéticamente en un cilindro.
Últimos resultados del LHC
La desintegración del bosón de Higgs en dos quarks botton o en dos leptones taus, la mejor medida del llamado ángulo de mezcla débil, la primera evidencia de un extraño proceso de interacción débil y datos inéditos en la búsqueda de materia oscura. Estos son los últimos resultados del LHC presentados en Venecia durante la última Conferencia Internacional de Física de Altas Energías.
El gran momento de la física
Tras una parada técnica de casi dos años y varios meses de puesta en marcha, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha proporcionado colisiones a sus experimentos a una energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), casi el doble de la utiizada en su primer ciclo de funcionamiento. El LHC funcionará de forma continua los próximos tres años. Cerca de 200 científicos y técnicos de diez centros de investigación españoles participan en este gran proyecto de la física.
Mayor presencia española en el CERN
CIEMAT y CERN han firmado un acuerdo para incrementar la presencia de investigadores y técnicos españoles en la instalación internacional. El objetivo del convenio es la implementación de un programa piloto de especialización de tecnólogos que permita una mayor contratación de españoles como personal del CERN y optimizar el retorno en formación tecnológica y de ingeniería.
Open Data del CERN, abierto a científicos y educadores
El CERN lanza hoy su portal web de datos abiertos donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Esta información será de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.
Confirmado:es un bosón de Higgs
El director del CERN, Rolf Heuer, confirma que el bosón que descubrieron el año pasado es un higgs, la partícula asociada al mecanismo que da masa al resto.
Romper la coherencia cuántica
Una investigación del CSIC ha desarrollado un nuevo mecanismo que facilita el diseño de superconductores de alta temperatura. La técnica se basa en la alteración del material superconductor para que su estructura presente regiones especiales donde se rompe la superconductividad que podrían asemejarse los agujeros en un queso gruyère a escala nanométrica.