22.2 C
Barcelona
jueves, junio 8, 2023
Inicio Etiquetas Cine español

Etiqueta: cine español

Ángela Molina, protagonista de ‘El podcast del cine español’

‘El podcast del cine español’ de la Academia de Cine, disponible en todas las plataformas (iVoox, Spotify, Apple Podcast) de manera gratuita, estrena hoy la serie de episodios especiales Ángela Molina, una promesa cumplida, un recorrido por la vida y la filmografía de la reconocida artista.

El podcast del cine español

Desde el pasado martes, Arantxa Aguirre, autora de la obra Buñuel, lector de Galdós, repasa y comenta algunas de las 22 películas que han adaptado a lo largo de más de un siglo obras de Benito Pérez Galdós, del que en este año se cumple el centenario de su fallecimiento. 

El mejor cine español viajará por España

Un año más, con la llegada de la época estival, el Ciclo Naturgy de Cine Itinerante Verano 2018 llevará el mejor cine español a diferentes ciudades de España. La iniciativa, impulsada conjuntamente por la compañía energética y la Fundación Academia de Cine, hará parada en diez ciudades de nuestra geografía entre el 18 de julio y el 9 de septiembre.

Luis García Berlanga

El 12 de junio de 1921 nacía en Valencia Luis García Berlanga, cineasta caracterizado por sus ácidas sátiras a la sociedad española de su época, siempre desde una perspectiva socarrona y mordaz, y uno de los más relevantes del cine español. En cierto modo, Berlanga habría trasladado al cine el género del esperpento literario de Valle-Inclán, adaptándolo, ciertamente, a su propia época y circunstancias.

El cine español, visible en Cannes

El cine español vuelve a La Croisette. Tras unas ediciones con poca presencia de nuestro séptimo arte, el Festival de Cannes anunció la programación de su 71 edición, que contará con seis títulos con participación nacional entre la sección oficial, Una cierta mirada y la Quincena de Realizadores. Dos cintas producidas y rodadas en España, levantadas por técnicos e intérpretes de nuestra industria y lideradas por nombres de referencia de la cinematografía mundial, darán inicio y fin al certamen francés.

El cine al servicio de la nación (1939-1975)

El cine al servicio de la nación (1939-1975), editado por Marcial Pons, Ediciones de Historia, analiza el papel de la cinematografía producida durante el franquismo, crucial en el proceso español de construcción nacional. Su autora, Gabriela Viadero Carral, recibirá por esta obra el Premio Muñoz Suay 2017 el jueves 5 de abril.

EducaFilmoteca acerca el cine a los jóvenes

La iniciativa lanzada por la Filmoteca Española cuenta con la colaboración de Aulafilm para acercar el cine español a los jóvenes. A partir de marzo, los centros educativos de toda España podrán asistir a sesiones matinales gratuitas en el Cine Doré en Madrid.

Cine español en la Berlinale 2018

El cine español tendrá su espacio en la 68ena edición de la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, que se celebrará en la capital alemana del 15 al 25 de febrero. En total, se proyectarán seis películas españolas, cinco de producción catalana y una canaria.

Políticas Cinematográficas europeas

La exdirectora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, ha reflexionado en la UIMP sobre las Políticas Cinematográficas europeas cuyo núcleo central son las ayudas públicas, a las que España destina cincuenta millones de euros, mientras Francia, el paradigma europeo, tiene un fondo de protección de 700 millones.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad